HISTORIA 18, Zoubida Hamza Khelladi

HISTORIA 18, Zoubida Hamza Khelladi

Actualmente está viendo una revisión titulada "HISTORIA 18, Zoubida Hamza Khelladi", guardada en el 18 enero, 2012 a las 19:57 por Emilio Sola
Título
HISTORIA 18, Zoubida Hamza Khelladi
Contenido
18 ORAN: AMBIENTE ESPAÑOL, APUNTES DE ALGUNOS VIAJEROS ESPAÑOLES. Zoubida Hamza Khelladi       “¡Orán!...” “¡Orán!...” Exclamación: La del Marqués de Santa Cruz abarcando tu abrupta bahía. ………. A tus costas tantos llegaron en oleadas de Historia, tan libres en su miseria con fugados del pasado, y sus familias sembraron para trenzar costumbres en un habla renovada. [1]   Empezamos nuestra comunicación con este apóstrofe lleno de admiración y añoranza, por parte del poeta Carlos Galiana[2] que es un hijo de una familia rica que ha vivido en Orán. Orán o “uahrán” una ciudad que se encuentra en el oeste del país (Argelia), por su situación geográfica está en frente de España, cerca de Alicante, Almería y otras ciudades españolas, pero este lado histórico lo dejamos para los especialistas en la materia. Nuestro objetivo es hablar de nuestra ciudad que ha sido muchas y varias veces tratada por los viajeros españoles, que sean militares, comerciantes, turistas u otros. Basamos esta comunicación sobre apuntes, memorias y libros de viajes que relatan sus relaciones, encuentros con patriotas y argelinos, con mucha descripción sobre la arquitectura española, las costumbres de este país y hasta dela Península Ibérica, sobre todo en lo que concierne las fiestas religiosas, tal como la navidad. ¿ Cómo veían a Orán? y ¿ Qué recordaba para ellos esta ciudad?  Entrando en el puerto de Orán, tienen la impresión de que no han quitado la tierra española, y precisamente, Alicante. La misma vista se ofrece a estos viajeros españoles, casi la misma montaña, en su cima el fuerte de Santa Cruz, las palmeras y otros puntos similares. Tiene el mismo sello que las ciudades marítimas de España. El viajero Federico Pita  escribe en su libro titulado (1909. Recuerdos de Argelia):                                                       Ycreed, que cuando se desembarca en Orán, en aquel                                                     puerto español de otros tiempos, cuando se respira                                                     aquel  ambiente de espíritu español que allí reina, cuando                                                     se ve su plaza de armas, española, con su Ayuntamiento                                                     de construcción española, con sus escudos españoles,                                                     con sus castillos altos,…creed señores, que el alma                                                     recoge en el estrecho almario del cuerpo y llora una época                                                     perdida…Yes que nosotros somos árabes, como el árabe es                                                     español. El árabe no nos puede negar; el árabe es un tipo                                                     hidalgo, un tipo soñador, un tipo holgazán, es español por                                                     estas tres condiciones.[3]   Todavía, y hasta hoy día, se respira y se “huele” un ambiente español que ha sido muy bien trazado por parte de famosos viajeros tal como Francisco Pons y Boigues que subraya diciendo:                                                     Nadie ignora ser Orán teatro de muchas de nuestras                                                   gloriosas empresas, y de sensibles, pero siempre                                                   honrosos fracasos. Nunca como en el tiempo de                                                   nuestra influencia sobre esta ciudad y sus comarcas                                                   se han cumplido la enseña de la espada de nuestro                                                   ejército: “no me saques sin razón: no me retires sin                                                   honra”.[4]   Estas palabras que indican este afán de agarrarse a esta tierra perdida, colonozida por los franceses y recuperada por sus habitantes. Y según Rodrigo Soriano “Orán nació como el príncipe del cuento: tres hadas le asistieron en su cuna, una francesa, otra española, otra árabe”. [5]  A pesar de toda esta turbulenta historia, los oraneses quedan muy fieles a los españoles porque han compartido juntos los buenos y malos recuerdos durante la ocupación francesa, porque ambos han padecido esta colonización. Esto se ve al hecho de quedarse juntos, como en el famoso barrio de Sidi el Huari, cerca de la marina, que está destinado exclusivamente a viviendas de españoles y argelinos. Vemos sus calles tortuosas y estrechas con unas interminables subidas y bajadas y plazas ( había precisamente cinco) que llevan nombres españoles, tal como la plaza Ximénez hoy díaLa Perle ( la perla). Hasta en el tiempo actual quedan colgadas placas con nombres castellanos, pero muy pocas. Por ejemplo la calle de l’Hopital llevó el nombre dela Merced, la de Moskowa se llamó dela Amargura, y otras más. José María Servet describe muy bien esta parte vieja de la ciudad donde se concentra la comunidad española:                                                   Siguiendo nuestro paseo, recorremos el barrio de la                                                   Marina, y por la calleja de Madrid subimos a la cate-                                                   dral de San Luis, en cuya escalinata nos detenemos                                                   un momento para dirigir una mirada al Mediterráneo…                                                   La catedral, primero mezquita, fue transformada por                                                   El cardenal Cisneros en iglesia dedicada a Nuestra                                                   Señora dela Victoria…En la bóveda del coro se ven                                                   esculpidas las armas y el sombrero cardenalicio de                                                   Cisneros…[6] El elemento español, en nuestra ciudad Orán, la distingue en comparación con las otras del país. Nadie se extraña del uso de la lengua española mezclada con el árabe en todas las partes de la provincia. Podemos hasta afirmar, que en un momento dado, el castellano era la segunda lengua hablada por los oraneses. Para confirmar eso, hace falta hechar un vistazo sobre los diferentes trabajos e investigaciones que se han hecho y que se hacen en las diferentes universidades del país, sobre todo la de Orán. Odón de Buen insiste sobre este punto, relatándonos un acontecimiento que le ha ocurrido durante su viaje en Argelia, diciendo:                                                       …ya por camino, en los carruajes que constituyen el tren                                                      y en las estaciones de la línea férrea se oían conversaciones                                                      en español y epítetos aislados de eso que denuncia a la                                                      lengua la presión de nuestros compatriotas. Y en realidad                                                      Orán es una ciudad española.[7]   Servet, J.M., siguiendo esta misma índole, dice:                                                        …y nos fijamos en el gran movimiento de la estación de                                                      Orán, oyendo por todas partes hablar castellano y valen-                                                      ciano, enérgicamente pronunciados por gentes en las que                                                      conocimos fácilmente marcado el tipo de nuestras provin-                                                      cias de Levante.[8]    Orán era la única ciudad del país donde había mucho más extranjeros que oraneses, y mucho más españoles que franceses. Por eso la lengua española dominaba más que las dos otras, la árabe y la francesa. Refiriéndonos siempre a eso el cónsul escribía en 1868:                                                        Es así que en esta población hay calles y hasta barrios                                                      completamente españoles. Del interior y de las costas                                                      de este departamento no diré más sino que el viajero                                                      atraviesa aldeas y pueblos enteros donde no oye hablar                                                      más que nuestro idioma. Esta gran masa social en que                                                      predomina la misma religión, la misma lengua, los mismos                                                      usos y costumbres, forma un núcleo impenetrable a las                                                      invasiones del espíritu francés. [9]           Todo esto, y todavía quedan otros elementos, nos empuja a decir que la comunidad española vivía con los argelinos, no solamente los oraneses, en perfecta armonía y en un ambiente de cordialidad, amistad y con relaciones muy estrechas que se ven en diferentes dominios, como por ejemplo el intercambio comercial y los matrimonios mixtos. Había una gran convivencia entre los dos pueblos que se veía, no sólo, en las relaciones sociales sino también políticas y religiosas, aunque los españoles eran mayormente cristianos, pero eso no ha impedido para que fuesen amigos. Vivían juntos en los mismos barrios, como ya lo hemos citado, trabajaban juntos. José María Servet, otro viajero, nos da en su libro un testimonio vivo de todo lo que acabamos de decir, cuando habla de un Kadi que le ha acogido en su casa con su amigo: “ al saber que éramos españoles redobló sus complementos diciendo sentenciosamente que árabes y españoles somos hermanos; y suspendiendo su importante ocupación, nos hizo sentar a su lado sobre los blandos almohadones…”[10]   Enfatizando más esta misma idea Odón de Buen dice:                                                      …y como a pasar junto a un grupo de estos dijera yo en voz                                                     alta que moros y españoles éramos casi hermanos. Uno de                                                    los indígenas, sonriéndose al enterarse de mis palabras,                                          contestó          en un incorrecto español: españoles y árabes hermanos  [11]   Haciendo hincapié sobre la convivencia y la tolerancia religiosa, podemos decir que los españoles no se sentían extranjeros ni marginados, salvo con los franceses que a pesar de ser naturalizados no tenían los mismos derechos que los franceses, pero con los argelinos había una armonía tan importante que festejaban juntos las fiestas religiosas de ambas religiones, con gran respeto. Estos viajeros veían con gran asombro esta preparación mutua,  muy natural y espontánea por parte de estos vecinos. Servet, J.M. no podía esconder su sorpresa ni siquiera su admiración al ver que ambos pueblos compartían todo, y sobre todo, que los españoles no han perdido ni olvidado sus hábitos de la otra orilla.  Por eso escribe en su libro:                                                       Cerca de nosotros pregonan su mercancía vendedores                                                   ambulantes de turrón, peladillas, cascaruja, zambombas                                                   y panderas. No podemos dudar que estamos entre espa-                                                   ñoles, preparándose a celebrarla NocheBuena, según                                                   las costumbres de la madre patría; y , naturalmente,                                                   sentimos grata emoción al vernos en país extranjero ro-                                                   deados de compatriotas, que conservan tan fielmente las                                                   alegres costumbres populares de la tierra.[12]    Orán, como dice Kouider Metaïr[13], es un museo a cielo abierto donde se confunden la leyenda y la realidad, a tal punto que podemos dar alma a una piedra que nos llegó a través de un peligroso viaje. Cada monumento histórico, cada calle, cada placa con nombre español desafían el tiempo y son testigos vivos contra el olvido, por parte de los oraneses y españoles, porque ambos añoran esta época de convivencia, como la han hecho los antepasados durante la época andalusí. Carlos Galiana acaba su poema diciendo:                                                     Tú eres cuanto fuimos,                                                     y seguirás latiendo                                                   tras nuestro común olvido.                                                   Sigue orando por los tuyos,                                                   Orán, mi sagrada Orán.[14]   Bibliografía Odón de, Buen (1887), De Cristiania a Tuggurt : impresiones de un viaje por Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, Monaco, Argelia y el desierto de Sahara. Madrid, Fortanet, págs 409. Pita Espelosín, Federico (1909), Recuerdos de Argelia. Madrid, Eduardo Arias, págs 36. Pons y Boigues, Francisco (1888),  Apuntes de un viaje por Argelia y Túnez. Madrid, Revista Contemporánea. T. LXXIX, págs 214. Ramón Roca, juan (2008), Españoles en Argelia. Memoria de una emigración. Madrid. I.E.S Luis García Berlanga, de la ed. AECI, págs 213. Servet, José María ( 1890), En Argelia, recuerdos de viaje. Madrid, Tomás Minurea, págs 311. Soriano, Rodrigo (1894), Moros y cristianos : notas de viaje.1893-1894. Fernando Fe, págs 242.   Anexos : Informacion, Universidad de Oràn

Vendredi 1 Mai 2009 17h18mn 51s

De:

Cet expéditeur a été certifié DomainKeys. "carlos galiana ramos" <charlesgaliana@yahoo.es> Ajouter l'expéditeur dans les contacts

À:

"Zoubida Khelladi Hamza" <hzoubida@yahoo.fr>   Estimada Señora, Confieso que me quedé sorprendido cuando nuestro amigo Juan Ramón Roca me comentó que mi poemita había llamado la atención en un ámbito hispanista e universitario a la vez. No tengo madera de poeta en absoluto (lo mío son más los relatos ultra cortos, cuando me libero de mi holgazanería). Este texto surgió en un desvelo nocturno, tras un día de mucho navegar por internet, en busca de enlaces, fotos, textos y testimonios sobre Orán, hace un poco más de un año. Emergieron dos pares de versos, muy tozudos, y no tuve más remedio que levantarme a apuntarlos en una libretita, para poder conciliar de nuevo el sueño. Al día siguiente, fui tirando del hilo, y sobre todo del corazón, para acabar puliéndolo minimamente. Habiéndome criado en el seno de una familia española (mis bisabuelos llegaron a St Denis-du-Sig - "El Sigle" - hacia 1880, procedentes de Santa Pola), y pasado por el "molinillo" de "L´école républicaine et laïque", me sentí a gusto desde muy crío con la doble cultura (en casa, mi padre hablaba en español con mi madre, mi hermano y yo, y en francés con mi hermana. Lo hacía en valenciano con mi tío. Mis hermanos y yo lo hacíamos en francés con mi madre, una española alicantina, pasada por un internado de Montpellier en su juventud). En el portal del Sr. Jean-Claude Pillon, se relata el hecho de que la familia de mi padre, asentada en el barrio de La Marina, manejaba el francés, el español y el valenciano indistintamente. Un primo de mi padre añadía el árabe coloquial a dichas lenguas. Llegados a este punto de la madurez, nos sobra tiempo para redefinir nuestros recuerdos propios y compartidos. A veces produce vértigo ese salto en el tiempo, como si quisiéramos convencernos, una y otra vez, de que todo aquello existió de verdad, de que no fue un sueño. Habiendo dejado el país con unos quince años, tengo una buena provisión de recuerdos. Los más jóvenes lo tienen más difícil, e incluso se preguntan porqué sus padres tomaron aquella decisión. Un día la Historia colocará una lápida definitiva sobre nuestras vidas, y nos quedará la duda del epitafio que figure grabado. Mientras tanto, he querido limitarme, con mi poema, a invitar a aquellos Pieds-Noirs de origen español para que, como impagable homenaje a unos antepasados en mayoría iletrados o analfabetos que se labraron un porvenir, retornen al idioma de origen, diccionario y gramática en mano, para acercarse lo más posible a un espíritu cervantino, en nada incompatible con el de Molière. Siento haber sido tan prolijo en palabras y emociones, pero es que los años... Espero que los actos de Alcalá sean un éxito para todos. Entretanto, reciba un cordial saludo. Carlos Galiana Ramos (Alicante)  


[1]  Ramón Roca, juan (2008), Españoles en Argelia. Memoria de una emigración. Madrid. I.E.S Luis García Berlanga, de la ed. AECI, pág 165.  
[2] Leer, en anexo, la carta que me ha mandado Carlos Galiana (por correo electrónico) cuando le he pedido ¿Cómo y cuándo ha escrito este poema ?
[3] Pita Espelosín, Federico (1909), Recuerdos de Argelia. Madrid, Eduardo Arias, págs. 8-10.
[4] Pons y Boigues, Francisco (1888),  Apuntes de un viaje por Argelia y Túnez. Madrid, Revista Contemporánea. T. LXXIX , pág 78.
[5] Soriano, Rodrigo (1894), Moros y cristianos : notas de viaje.1893-1894. Fernando Fe, pág 65.
[6] Servet, José María ( 1890), En Argelia, recuerdos de viaje. Madrid, Tomás Minurea, pág 21.
[7] Odón de, Buen (1887), De Cristiania a Tuggurt : impresiones de un viaje por Noruega, Suecia, Finlandia, Rusia, Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, Monaco, Argelia y el desierto de Sahara. Madrid, Fortanet, pág 383.
[8] Servet, José María, Op.Cit., pág 44.
[9]   Ramón Roca, juan (2008). Op.cit, pág 41.
[10] Ibid, pág 17.
[11] Odón de, Buen (1887), Op. Cit., pág 268.
[12] Servet, José María, Op.cit., pág 21.
[13] Es  escritor y presidente de la asociación “Bel Horizon” del barrio de Sidi el Houari. Escribió, con Fatema Bakhai, Sadek Benkada y fouad Soufi, el libro titulado Oran face à sa mémoire” en 2002.
[14] Ramón Roca, juan (2008). Op.cit, pág 165.              
Extracto


Antiguos Nuevo Fecha Creada Autor Acciones
el 18 enero, 2012 a las 17:57 Emilio Sola