Turquía

RELACION JUAN DE BRIONES-pgCIFRADA

Tipología de la literatura de avisos, la literatura de la frontera o la literatura de la información. El dinero, que tanta virtud tiene, esqueleto de la monarquía: los pagos de la información secreta. Una reflexión sobre la sociedad estamental a través de los sueldos de los agentes de la información.

Los servicios de información de Carlos V y Felipe II, sobre todo en el Mediterráneo, con una reflexión sobre los sueldos de los agentes de la información y algunas muestras destacadas de las cifras utilizadas por esos agentes. »

carta Gilli a Génova-ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1562: NORMATIVA PARA LEER LAS CARTAS SECRETAS ENVIADAS A GÉNOVA

En el otoño de 1562 y a principios del invierno de 1563, Juan Agustino Gilli escribe a la Señoría de Génova presentándose, por medio de Juan María Renzo, como agente en Estambul con el compromiso de informar sobre las cosas importantes que allí sucedan, y explica las cautelas que tomará para esa labor secreta, como seudónimos que utilizará, intermediarios o tipos de tinta para los escritos secreto... »

Vicente Roca: Historia en la cual se trata de la origen y guerras que han tenido los turcos, desde su comienzo hasta nuestros tiempos… Edición y presentación de Fernando Fernández Lanza, a partir de la de Valencia de 1556, actualización versiculacada de E. Sola, con notas de Mehmet Sait Sener

»

Vicente Roca. Portada

Vicente Roca: Historia en la cual se trata de la origen y guerras que han tenido los turcos, desde su comienzo hasta nuestros tiempos… Edición y presentación de Fernando Fernández Lanza, a partir de la de Valencia de 1556, actualización versiculacada de E. Sola, con notas de Mehmet Sait Sener

Versión actualizada y versiculada, al estilo del Archivo de la frontera, de la Hystoria en la qual se trata de la origen y guerras que han tenido los Turcos, desde su comienço hasta nuestros tiempos: con muy notables successos que con diversas gentes y nasciones les han acontescido y de las costumbres y vida dellos. Dirigida al Illustríssimo señor don Carlos de Borja, Duque de Gandía y Marqués de... »

Felipe III y el Mediterráneo-01

Miguel Ángel de Bunes Ibarra: Políticas de Felipe III en el Mediterráneo, 1598-1621. Madrid, 2021, Polifemo

La política mediterrránea de Felipe III, con amplio tratamiento de sus relaciones con el Magreb y con Turquía entre 1598 y 1621. »

0389.- Istanbul. Theophilum Urbium. Türchisches Städt-Büchlein. Nürnberg, 1664.

Especial Giovanni Margliani, 12 y último: Una relación de cartas de Margliani de noviembre-ciciembre de 1579

Relación cortesana de algunas cartas de Margliani de finales de noviembre y principios de diciembre de 1579, sintetizando su información de ese momento. »

0390.- Istanbul. Thesaurus exoticorum, II. Hamburg, 1688.

Giovanni Margliani: Una carta del otoño de 1579, extensa, cifrada y con descifrado cortesano: un botón de muestra de una gran correspondencia.

Una carta de Giovanni Margliani a Antonio Pérez de finales de noviembre de 1579 con avisos de Estambul tras la muerte del primer visir Mehemet Sokoli, con los problemas generados para la negociación de treguas por el agente Bartolomé Brutti, sirve de disculpa para glosar la cifra de Margliani y la tipología de estas cartas diplomáticas que forman un conjunto textual excepcional. »

portada-Minadoy-Herrera

Juan Tomás Minadoy: Historia de la guerra entre Turcos y Persianos… (Traducción de Antonio de Herrera Tordesillas). Edición e introducción de Fernando Fernández Lanza

Traducción del cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas de la obra en italiano de Juan Tomás Minadoy sobre la guerra turco-persa de 1576 a 1585, publicada en Roma en 1587 y en Madrid al año siguiente de 1588. »

0130 -0131.- El segundo patio del palacio de Topkapı 2

Giovanni Margliani: Cartas de noviembre de 1579. Especial Margliani-10

Las cartas de Margliani de la primera quincena de noviembre, con los avatares de la negociación de tregua e información que va llegando sobre el frente de guerra con los persas en torno a Cars en ese momento. Una serie epistolar con momentos de especial viveza y expresividad. »

EMILIO SOLA MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA SOCIEDAD HISTÓRICA TURCA

Emilio Sola y Miguel Ángel Bunes miembros correspondientes de la Turkish Historical Society

A finales de noviembre de 2021 a los historiadores Miguel Ángel de Bunes y Emilio Sola les llegó a cada uno una carta de la Turkish Historical Society comunicándoles su nombramiento como miembros correspondientes de esa Sociedad, la institución u organización turca de más alto rango para los historiadores de Turquía, más o menos el equivalente a una real academia en España. Con esa comunicación l... »

Página 6 de 14«45678»