Servicios de Información

Reconocer al infiel portada

Francesco Caprioli y Rubén González Cuerva (editores): Reconocer al infiel: La representación en la diplomacia Hispano-Musulmana (siglo XVI-XVII)

Ensayos históricos sobre diferentes casos de diplomacia intercultural en las nuevas fronteras de la modernidad, fronteras coloniales y fronteras globales. »

Argel en el Viso_del_Marques

Gerolamo Conestagio de Franchi: Relación de los aparatos para conquistar Argel. Edición e introducción de Alfonso Dávila del original de la Biblioteca Nacional de España, mss. 9855, fol. 164 vuelto a 178 recto

Una relación escrita por un genovés sobre el fracasado intento de ir contra Argel en el verano de 1601, con un muy interesante análisis de las causas del fracaso de la experiencia y un informe de Argel en esos momentos, su potencia y sus debilidades. »

Edición de Alcalá Portada

Francisco Balbi de Correggio: La verdadera relación de todo lo que este año de M.D.LXV. ha sucedido en la isla de Malta … Edición actualizada sobre la de Fernando Fernández Lanza, a partir de la de Alcalá de Henares de 1567

Una crónica sobre el cerco de Malta por los turcos en 1565, publicada en 1567 por un soldado italiano que estuvo allí y participó en los hechos. Sobre la ediciión de Fernando Fernández Lanza, actualización versiculada al estilo del Archivo de la frontera por E. Sola, para los usuarios de la plataforma. »

carta avisos Gilli ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1563, CARTAS DOBLES DE UN GRAN ESPÍA…

Gioan Agustino Gilli, como Urbano de Mengrelia, se convierte durante dos años en el principal informador del grupo contratado por Juan María Renzo en Estambul, y las dos cartas del invierno de 1563 que recogemos aquí constituyen un modelo muy ilustrativo de lo que será esa correspondencia de avisos de Levante durante los años siguientes. »

carta Gilli a Génova-ASG-2169

GIO AGOSTINO GILLI O URBANO DE MENGRELIA: 1562: NORMATIVA PARA LEER LAS CARTAS SECRETAS ENVIADAS A GÉNOVA

En el otoño de 1562 y a principios del invierno de 1563, Juan Agustino Gilli escribe a la Señoría de Génova presentándose, por medio de Juan María Renzo, como agente en Estambul con el compromiso de informar sobre las cosas importantes que allí sucedan, y explica las cautelas que tomará para esa labor secreta, como seudónimos que utilizará, intermediarios o tipos de tinta para los escritos secreto... »

reduc-Vista de Constantinopla. 1590. 0,105 m. x 1,500 m. Vienne. Österreichische Nationalbibliothek. Col. 8626.A

Giovanni Margliani y otros: UNA CORRESPONDENCIA DE FRONTERA: Los meses de octubre y noviembre de 1579 en Estambul

Epistolario de los meses de octubre y noviembre de 1579 de Giovanni Margliani y su equipo desde Estambul, en el tiempo de la muerte del primer visir Mehmet Sokulu, y en el marco de la negociación de unas treguas hispano-turcas. »

0389.- Istanbul. Theophilum Urbium. Türchisches Städt-Büchlein. Nürnberg, 1664.

Especial Giovanni Margliani, 12 y último: Una relación de cartas de Margliani de noviembre-ciciembre de 1579

Relación cortesana de algunas cartas de Margliani de finales de noviembre y principios de diciembre de 1579, sintetizando su información de ese momento. »

0390.- Istanbul. Thesaurus exoticorum, II. Hamburg, 1688.

Giovanni Margliani: Una carta del otoño de 1579, extensa, cifrada y con descifrado cortesano: un botón de muestra de una gran correspondencia.

Una carta de Giovanni Margliani a Antonio Pérez de finales de noviembre de 1579 con avisos de Estambul tras la muerte del primer visir Mehemet Sokoli, con los problemas generados para la negociación de treguas por el agente Bartolomé Brutti, sirve de disculpa para glosar la cifra de Margliani y la tipología de estas cartas diplomáticas que forman un conjunto textual excepcional. »

0130 -0131.- El segundo patio del palacio de Topkapı 2

Giovanni Margliani: Cartas de noviembre de 1579. Especial Margliani-10

Las cartas de Margliani de la primera quincena de noviembre, con los avatares de la negociación de tregua e información que va llegando sobre el frente de guerra con los persas en torno a Cars en ese momento. Una serie epistolar con momentos de especial viveza y expresividad. »

0099.- Mapa del Imperio Otomano procedente del Atlas, datado en septiembre de 1553, de Battista Agnese. Venezia Museo Correr, Port. 1 (detalle).

Pedro Brea de Alassio, Sinan y Aidar: La información de los espías: tres ejemplos notables y variados

Tres textos modélicos de la literatura de avisos, dos notas de espías de Margliani en Estambul, en la casa del Capitán del Mar Uchalí, y una relación de un soldado turco llegado del frente de guerra en Cars y con los georgianos. Tres modelos de la literatura de la información o literatura de la frontera. »

Página 2 de 171234»