Orán

Orán-fondo montaña de los Leones y costa de Canastel

INTRODUCCIÓN GENERAL AL MINIREPERTORIO SOBRE LA CRISIS DE 1556 EN ARGEL , por Emilio Sola y Equipo CEDCS

Presentación de un mini-repertorio documental de 21 piezas en torno a la crisis del gobierno argelino a la muerte de Salah Bajá en 1556, tras el fracaso de un intento de cerco o sitio a la ciudad de Orán. »

05-merselkebir

Mazalquivir en 1564-1565: los problemas de una fortaleza periférica durante una transición

Contenido de los diez capítulos sobre Mazalquivir 1564-1565 que fueron apareciendo en el Archivo de la frontera como mini-repertorio documental a lo largo de diez semanas, con correspondencia de esos momentos del legajo 486 de Estado de Simancas, en el marco del Juego del legajo, y sobre un interesante momento de transición en aquella plaza, en plenas obras de fortificación del castillo de Mazalqu... »

oran y Martín de Córdoba

MARTÍN DE CÓRDOBA: Espiando a Salah Bajá en 1553. TEMOR A LA AMENAZA A MELILLA DE UN BELICOSO NUEVO REY DE ARGEL

Un espía oranés al servicio del conde de Alcaudete, gobernador de Orán, y otros testimonios de cautivos liberados y de correos, avisan de los planes y preparativos agresivos del nuevo rey de Argel Salah Bajá, por mar y por tierra, sobre el nuevo puerto de la Salina, cercano a Melilla. Da un total de 34 galeras y fustas las que hay en el puerto de Argel. »

Salvador Morató (derecha), su hija Trinidad y el esposo Víctor Adé. Foto tomada en 1951 en Montevideo (archivo Adé Morató)

EL EXILIO DE SALVADOR MORATÓ PÉREZ Y SU FAMILIA EN ARGELIA Y URUGUAY_Francesc Rozalén

El exilio de Salvador Morató Pérez y su familia en Argelia y Uruguay, por Francesc Rozalén.- Por cortesía de Francesc Rozalén, una vez más, y por mediación de Eliane Ortega, de nuevo, tenemos el gusto de publicar en el Archivo de la frontera otro texto de Rozalén con una historia de vida ejemplar y emotiva de un vecino de Llíria que sufrió el exilio republicano, Salvador Morató Pérez. Del mismo mo... »

Marzalquivir 4

Martín y Francisco de Córdoba: Memorial sobre lo que es necesario para Orán y Marzalquivir en 1543

Memorial que hace llegar el conde de Alcaudete a la corte con su hijo Francisco como enviado, en el invierno de 1543. »

TREMECÉN-MANSURA

Conde de Alcaudete: Expedición a Tremecén y planes sobre Mostaganem en 1543

El conde de Alcaudete, Martín de Córdoba y Velasco, gobernador de Orán y Mazalquivir, tras retirarse de Tremecén planea una expedición a Mostaganem, pero renuncia a ejecutarla por la presencia de naves turcas en la zona. »

ORÁN

Fernando Ortiz: 1535-1543. Juan Díaz Romero, un contador para Orán: nombramiento y funciones

Por fallecimiento del contador del sueldo de Orán, Francisco Flórez, es nombrado en la corte otro contador del sueldo, y en su nombramiento se especifican sus funciones. »

El cuadrilátero de las torturas en el Campo de Concentración de Hadjerat M. Guil (Argelia)

I Certamen Literario de la Asociación Cultural ARMONÍA – Casablanca 1960

Una vez más, de la mano de Eliane Ortega Bernabeu desde Canarias y de Vicente Ruíz desde Melbourne, nos llega otro emotivo documento del exilio republicano y libertario español, ese sector de vanguardia de la “España peregrina” que aún se rebulle en nuestra memoria y se muestra con una vitalidad asombrosa. El documento es un ejemplar de un número especial, dedicado a un concurso literario de 1960,... »

Málaga XVI

Carlos V y Bugía-15. Francisco Verdugo: El gran organizador de abastecimientos a la frontera desde Málaga en 1543

Francisco Verdugo, desde Málaga, organiza el transporte de las pagas y abastecimientos a las fronteras magrebíes en el otoño de 1543, con reflexiones sobre el transporte, compras y precios. »

Retrato Barbarroja (1)

Emilio Sola y Equipo CEDCS : ARGEL Y BARBARROJA: PRIMAVERA Y VERANO DE 1529

El 27 de mayo de 1529 se fijó como la fecha en la que Jairedín Barbarroja conquistó el Peñón de Argel; a raíz de esa fecha, toda la costa occidental magrebí y meridional española se pusieron en guardia y un aluvión de cartas y avisos se fueron enviando de un lado para otro, y hacia la corte española, con la emperatriz Isabel al frente, y la corte imperial que acompañaba a Carlos V a Italia, por en... »

Página 1 de 8123»