espionaje

Presentación del libro: “UCHALI. El Calabrés Tiñoso, o el mito del corsario muladí en la frontera”

Presentación Índice Presentación El próximo 10 de marzo de 2011, el Dr. Emilio Sola presentará su nuevo libro “UCHALI. El Calabrés Tiñoso, o el mito del corsario muladí en la frontera”, editado por Ediciones Bellaterra. El acto tendrá lugar en la librería Bertrand a las 20 horas. LUGAR: Librería Bertrans – Centro Comercial Alcala Magna – c/ Valentín Juara Bellot nº4 – LOCAL... »

Information on Ottoman Shipbuilding and on the Moves of the Turkish Fleet to the West (1522-1547)

Descripción / Resumen Informaciones sobre los tratos secretos con Jairadín Barbarroja en Estambul por Juan de Vergara y Juan Gallego, así como Juan de Aguirre y el doctor Romero. Por cortesía de Alain Servantie publicamos en el Archivo de la frontera un artículo suyo presentado en una reunión internacional en Estambul sobre asuntos de información y espionaje sobre la armada turca en el siglo XVI, ... »

El Marqués de Atripalda y su red de espías

Descripción / Resumen Presentación de Alfonso Castriota, marqués de Atripalda, su familia de origen albanés y sus servicios a los imperiales, sobre todo de información. Este texto es un pequeño dossier sobre un personaje que reúne en sí todos los caracteres de la frontera mediterránea en el siglo XVI: el Marqués de Atripalda. El título aristocrático aparece con gran frecuencia en las fuentes de lo... »

El armenio de Goa: espía o charlatán

Descripción / Resumen En el año 1601 el Virrey de Nápoles, VI Conde de Lemos, convoca a su palacio un personaje muy sospechoso: Antonio Jorge de la Cruz. El individuo dice que viene desde Goa, India, y que es armenio. Además afirma llevar consigo un despacho muy urgente para Su Majestad. Así que pide ayuda al virrey para llegar a Génova, donde le será más fácil irse a España. El Conde de Lemos no ... »

Argel Delenda Est. El “Nuevo Aspecto de la Topografía de la Ciudad y Regencia de Argel” de Fray Alonso Cano y Nieto

Presentación El Autor La Obra Listado completo de Personajes Presentación Presentación Informe sobre el estado de la Regencia de Argel en 1770, a raíz de la redención de cautivos de 1768-1769. En la Sala del Retablo de Santa María de la catedral de Segorbe, entre otros muchos cuadros, se conserva uno un tanto singular. Detengámonos un instante a examinarlo. En él aparece un hombre, sus ropas obisp... »

Tratos secretos del Virrey de Sicilia, Fernando de Gonzaga, y Jairadín Barbarroja a través de Juan de Aragón, antiguo esclavo del capitán del Mar Turco, en 1541

Descripción / Resumen Juan de Aragón hace relación de los tratos secretos con Jairadín Barbarroja en el invierno de 1541. Del rico fondo documental de la investigadora turca Özlem Kumrular, como un clásico mínimo de la documentación del área Mediterránea, extraemos una relación espléndida de un hombre venido de Levante con noticias de interés, con avisos, en el marco de la preparación de la expedi... »

El Inquisidor de Cerdeña, Alonso de Lorca, informa sobre Berbería y Cerdeña, a raíz de la toma de Túnez y La Goleta por los turcos

Descripción / Resumen El inquisidor Alonso de Lorca se queja a los consejeros de la Suprema de Madrid de la situación de Cerdeña, muy esquilmada por los  barones y oficiales regios, con muchos soldados extranjeros y con un rey de Argel sardo en ese momento y buenas relaciones entre franceses y turcos. »

Dos cartas de Margliani a Antonio Pérez de 1578 – Legajo 489, doc. 60, 61

Descripción / Resumen En el marco del juego del legajo 486 de Simancas, de la sección de Estado, un grupo de estudiantes – Jessica Cogollor Atienza, Lara Ginés Sanz, Sara González Calvente, Cristina de Juana y Ortín – trabajaron sobre dos cartas de Margliani del legajo 489 del mismo archivo y sección, con un interesante ejercicio de traducción sobre los textos en italiano procedentes del des... »

Turcos y portugueses en el Índico

La llegada a las redes de información del Mediterráneo de los avisos de los conflictos turco-portugueses en el Océano Índico. »

Ragusa y los espías

Descripción / Resumen Juan María Renzo se queda en Ragusa sin poder pasar a Estambul para contactar con los espías del rey de España allí y se queja del  maltrato de los ragusinos a los agentes hispanos; relata numerosos episodios relevantes de la vida de la frontera levantina. En el otoño de 2008, en el marco de la conmemoración del V centenario del nacimiento del escritor ragusino Marin Drzic (1... »

Página 23 de 24«21222324