cautiverio

Barbarroja

Equipo CEDCS: Los tratos secretos con Barbarroja a lo largo de 1540: un mini-repertorio documental del Archivo de la frontera

A lo largo del verano de 1540 se clarificaron mucho las intenciones de Barbarroja tras los informes de un doctor Romero, hombre de confianza del almirante turco, quien hizo llegar a la corte virreinal napolitana, a través del soldado rescatado Juan de Aguirre primero, y del capitán de nave navarro asentado en Cerdeña, Hernando de Segura, su certeza de que las negociaciones secretas las hacía Jaira... »

sello_Cuba fiesta ñañigos

Jesús Cañete: ÑÁÑIGOS. Trabajo aparecido en el nº. 8 de “Vacaciones en Polonia”,

La voz «ñáñigo» evoca el sonido que hace el leopardo africano cuando está de caza. Hay quien sostiene que «ñáñigo» es la contracción de dos palabras de origen bantú («ñaña» y «ngo») que significaría «hermano en el leopardo». Durante mucho tiempo decirle en Cuba a alguien ñáñigo era una forma de incriminarle como delincuente. Ñáñigos son los miembros de una fraternidad masculina de procedencia afri... »

siracusa

Antonio de Castro: UN SIRACUSANO EN ARGEL

Antonio de Castro es un siracusano y un veterano cautivo en Argel pues fue hecho cautivo durante la pérdida de la armada del emperador Carlos en 1541, tras el naufragio en aquella trágica jornada de una nave de Ibiza en la que iba. Su relación sobre Argel a finales de 1556 es de gran interés y bien informado, de experto conocedor de aquella realidad. »

2020-I can't breath George Floyd

RAG CUTER: “No puedo respirar,” la prehistoria del jazz durante la esclavitud.

«No puedo respirar», uno de los lemas de las protestas que estos días están teniendo lugar en los Estados Unidos —junto con el de «La vida de los negros no importa»— hace referencia a los ruegos del ciudadano afroamericano George Floyd para que el policía blanco que le retenía en el suelo —le había detenido en un supermercado por pagar con un billete de 20 dólares supuesta- mente falso— retirara l... »

firma Hernandez de Peralta2

Francisco Hernández de Peralta: ADVERTENCIAS PARA LA EMPRESA DE ARGEL. Un lúcido análisis de la problemática corsaria del Mediterráneo occidental

Memorial de Francisco Hernández de Peralta, un soldado viejo con más de treinta años de experiencia, muchos de ellos cautivo en Argel, y que participó en las fortificaciones de esa ciudad; en el memorial hace un lúcido análisis del corso en el Mediterráneo occidental y el Estrecho de Gibraltar, con las medidas que cree necesaria para contrarrestarlo. »

Antonio Justiniano y Juan de Castilla: Avisos en caliente de Estambul de 1561

El invierno de 1561, con Estambul abarrotado de cautivos españoles e italianos, muchos de ellos notables, fue de una gran actividad financiera e informativa, y ello se reflejó en la abundante literatura de avisos generada. En este caso recogemos dos piezas, una relación de avisos enviados de Quíos por medio de Antonio Justiniano, y otra relación de un notable rescatado, Juan de Castilla, que apare... »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS. Capítulo 16: “Del estado en que quedan los nuevamente conquistados”

Nuevo capítulo, el 16, de la crónica sobre la vida y costumbres de los turcos, de la Biblioteca Nacional de España, que trata de manera hiperbólica de los males de los cristianos de las tierras ocupadas por los turcos. »

Isabel SOLER-CERVANTES EN ARGEL

Isabel Soler: Miguel de Cervantes: los años de Argel. Barcelona, 2016. Acantilado

Un ensayo literario y de gran rigor histórico para poner al alcance de todos uno de los documentos más importantes del cervantismo, la llamada “información de Argel”. Isabel Soler actualiza y hace más asequible el contenido de ese documento de especial interés e importancia para conocer la vida de Cervantes en Argel, pues es un informe escrito llevado a cabo por el notario de los cautivos de Argel... »

Crónica_turquesa_Manuscrito__9

DE LA VIDA Y COSTUMBRES DE LOS TURCOS: BNM, Ms. 2794, por Equipo CEDCS. Capítulos 11, 12, 13 y 14

Los capítulos 11 a 14 del ms. 2974 de la BNM están plenos de viveza y eficacia expositiva y narrativa, impregnados también de esa curiosidad casi malsana por un Oriente que en la cultura occidental cristiana del inicio de la modernidad puede generar atracción y rechazo al mismo tiempo, con resabios claros de un mundo antiguo pagano entrevisto en las historias griegas y romanas tan caras a los huma... »

PORTADA-TAMAYO-2017

José Tamayo y Velarde: Memorias del cautiverio y Costumbres, ritos y gobiernos de Berbería. Un jesuita en el Magreb en el siglo XVII

Crónica de cautiverio de un jesuita del siglo XVII en el Magreb, una novedad de la literatura de avisos... »

Página 2 de 512345