abastecimientos

ESPECIAL GELVES-1. Sancho de Leyva y Álvaro de Sande: MALESTAR POR LA EMPRESA DE TRÍPOLI, DESDE MALTA, EN ENERO DE 1560

ESPECIAL GELVES-1. Sancho de Leyva y Álvaro de Sande: MALESTAR POR LA EMPRESA DE TRÍPOLI, DESDE MALTA, EN ENERO DE 1560

Desde Malta, en donde la armada reunida por el virrey de Sicilia ha tenido que refugiarse para invernar por el mal tiempo, dos notables soldados, Álvaro de Sande y Sancho de Leyva, comentan la situación, en el caso de Layva con crítica fuerte a la actuación del virrey Medinaceli. »

GELVES-YERBA

LA EXPEDICIÓN DE LOS GELVES DEL DUQUE DE MEDINACELI, JUAN DE LA CERDA, Y SU FINAL DESASTRADO EN EL VERANO DE 1560.

Un nuevo mini-repertorio documental del Archivo de la frontera sobre la fracasada expedición contra Dragut, inicialmente contra Trípoli, pero que terminó dirigiéndose a los Gelves, la tunecina isla de Yerba. La obsesión del virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli, hizo que la expedición saliera tarde y con mal tiempo en el otoño de 1559, y desde Malta en el invierno de 1560 siguió ... »

Gelves por Piri Reis-Gulf_and_Island_of_Djerba_by_Piri_Reis

Especial Dragut-16. Antonio Doria y Juan de Vega: Avisos de los Gelves: la salida de Dragut hacia Levante en la primavera de 1551

En la segunda mitad de abril de 1551 Dragut deja la zona de los Gelves con sus galeotas presionado por las galeras de Andrea y Antonio Doria; tras pasar por Malta intentando hacer algún botín, deja la zona y se reúne con la armada turca para iniciar una amplia campaña en aguas italianas que culminará con la conquista de Trípoli en el verano. »

mahdia

Especial Dragut-12: Juan de Vega y Hernando de Vega: REGRESO A SICILIA Y ACOSO DE DRAGUT A ÁFRICA. Apéndice: Doria y Vega disienten

Al regreso de África, Juan de Vega pretende, sin éxito, que Andrea Doria deje quince galeras en Trapani para salvaguarda de Sicilia, África y la Goleta, con el nuevo alcaide Alonso de la Cueva allí, y su hijo Hernando de Vega al frente de África a la espera de la designación de alguien al frente para la aquella plaza. Y todo ello, con el acoso de Dragut que no ceja en sus acciones en la costa tune... »

Comino y Gozzo

Especial Dragut-5: Juan de Vega y otros: De Dragut en Calabria en 1547 al ambiente de treguas en 1548

La actividad corsaria de Dragut sigue, a pesar de las treguas entre imperiales y otomanos que ya se han publicado en la Velona en diciembre de 1547 ya, según los avisos del momento, y el nuevo virrey de Sicilia Juan de Vega sigue las noticias y reorganiza la gobernanza de Sicilia, en un año en el que se espera buena cosecha de trigo »

Melilla-PUERTA-SANTIAGO

Bartolomé Dorador y otros: LISTA DE PRECIOS PARA VENDER EN MELILLA EN 1552 y cartas de la ciudad de enero y febrero de ese año

Una lista de precios de productos para vender en Melilla, de 1552, muy significativa sobre precios para la vida cotidiana en una plaza de la frontera, y una correspondencia del capitán, del veedor y del pagador en ese contexto sirven para evocar la cotidianidad de una ciudad de frontera magrebí clásica. »

Biskra-03

MOSTAFA TURCO, BENALCADI y Luis de Peralta: Avisos vía Bugía de la primavera de 1541, y conquista de Biskra por Azanaga

Desde Bugía, en la primavera de 1541, el alcaide de la plaza envía a la corte imperial un informe de la región, con una carta del “rey de Cuco”, Benalcadi, en el que se ofrece para ir por tierra sobre Argel si va allá una armada naval; también envía un notable turco a la corte, llamado Mustafá, con información sobre la plaza de Argel de valor sin duda para la expedición que se prepara en ese momen... »

Andrea_Doria-dipinto_del_1555-Jan Massys

Andrea Doria y Ferrante Gonzaga: Dos cartas sobre Castilnovo y los venecianos, del verano de 1539

Andrea Doria escribe a Venencia, junto con el virrey de Sicilia, para que tanto el viejo embajador, Lope de Soria, como el nuevo, Diego Hurtado de Mendoza, intenten gestionar que los venecianos se hagan cargo de la ciudad sitiada para entregarla a los turcos y evacuar a los sitiados, ya que, como escribe Doria, no hay posibilidad de llevarles socorro desde Italia por falta de tiempo y de dinero. »

Barbarroja

Equipo CEDCS: Los tratos secretos con Barbarroja a lo largo de 1540: un mini-repertorio documental del Archivo de la frontera

A lo largo del verano de 1540 se clarificaron mucho las intenciones de Barbarroja tras los informes de un doctor Romero, hombre de confianza del almirante turco, quien hizo llegar a la corte virreinal napolitana, a través del soldado rescatado Juan de Aguirre primero, y del capitán de nave navarro asentado en Cerdeña, Hernando de Segura, su certeza de que las negociaciones secretas las hacía Jaira... »

jeque-beduino-magrebí

Bahi, Budaha y el jeque de los Beni Oncoba: TRES ESPÍAS DE CANASTEL INFORMAN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE EN ORÁN

El jeque de la tribu de los Beni Oncoba y dos de sus hombres testifican en Orán ante los intérpretes y escribano de la ciudad sobre la venida a la zona de una patrulla de unos 1.600 turcos de Argel para controlar que no haya abastecimientos a Orán, a la vez que avisan de los preparativos de herramientas de zapadores y fabricación de bizcocho que hace prever una nueva operación agresiva contra Orán... »

Página 7 de 13«56789»