Examen de Tiempo de Cervantes Nerea Pérez

Examen de Tiempo de Cervantes Nerea Pérez

  1. ¿Cómo te has preparado la asignatura?

Lo primero que quiero explicar es el por qué cogí esta asignatura. Desde siempre me ha entusiasmado la literatura, sickness desde que tengo uso de razón me recuerdo con un libro entre mis manos, cure y la historia es otra de las materias que me apasiona, al ver que había una asignatura llamada “tiempos de Cervantes”se me iluminó el rostro, dado que además nací y vivo en Alcalá de Henares, ciudad conocida por este maravilloso escritor, que por otro lado, siempre me ha interesado mucho. Los primeros recuerdos de Cervantes que tengo son de cuando era niña y siempre que pasaba por la calle Mayor imaginaba como habría sido la infancia de este ilustre literato, a la edad de siete u ocho años me regalaron mi primer Quijote, obviamente era una versión para niños, tipo cuento, que rescaté como a la edad de catorce o quince años, cuando en el instituto me mandaron leer El Quijote. Debo decir que al principio no me gustaba y me aburría, pero luego me enganchó de tal forma que teniéndome que leer solo la primera parte, me lo leí entero.

Tras esta larga introducción, ahora sí voy a la cuestión, para preparar la asignatura he usado sobre todo el libro La vida de Cervantes donde L. Astrana Marín nos hace una larga y detallada descripción de la vida de nuestro autor, también he visto un documental llamado “Cervantes y el Quijote” en el que se explica la influencia de la vida del autor en la obra culmen e la literatura española. Visualicé también la película a la que se nos hizo referencia en uno de los primeros días de clase, “El día de la bestia”, esta vez viendo claramente todos los referentes de la novela cervantina, como los personajes quijotescos, ambos con la estética quijotesca uno gordo y otro flaco, uno loco (esta vez por el apocalípsis) y otro cuerdo, que al final se deja arrastrar por su amigo loco. También, aparte de los apuntes y artículos proporcionados por el profesor Sola, he leído Cervantes y Don quijote, de Daniel Eisenberg y he ojeado (no me dio tiempo a leerlo entero pero lo retomaré) La biblioteca de Cervantes, del mismo autor, en este último el autor intenta demostrar que Cervantes poseía una biblioteca, pues en sus libros se hace referencia a otras obras de la época y anteriores y se nota que era un hombre que había leído bastante; En Cervantes y Don Quijote nos da unos pasos a seguir de como leer el Quijote por primera vez, esto es una de las cosas que más me llamó la atención, pues yo tuve que enfrentarme a él de golpe, y es tan extenso que si no te gusta leer, te puede llegar a asustar y hacer que aborrezcas su lectura. Eisenberg nos recomienda empezar por capítulos sueltos y entretenidos como el de la venta.

Para la contextualización de la obra eché mano del libro de Floristán, Historia Universal Moderna, referente a la historia moderna, así como de La enciclopedia del estudiante. También leí varios artículos de www.archivodelafrontera.com entre ellos “Cervantes y la Berbería” Cervantes mundo turco-berberisco y servicios secretos de la época. Y por último también leí Cide Hamete Benengeli y los narradores del quijote de Jesús Maestro. En este libro el autor nos explica los diferentes narradores/autores ficticios en el Quijote, recurso que utiliza Cervantes en su obra, tema al que volveré más tarde en el tema a desarrollar.

Después de leer sobre Cervantes, me dispuse a leer a Cervantes. Ya había leído El Quijote un par de veces asique esta vez solo leí fragmentos sueltos, los primeros capítulos hasta la aparición de Cide Hamete, El cuento de la pastora Marcela, la quema de libros (siempre me ha gustado esa parte por la selección que hace Cervantes de libros y porque se nombra a sí mismo cuando llega a La Galatea su primera obra, de la que dice en El Quijote pretende hacer una segunda parte pero muere antes de hacerlo) También releí algunas de sus Novelas ejemplares como La gitanilla o El coloquio de los perros y leí por primera vez El licenciado Vidriera y La ilustre fregona. Ademas de El curioso impertinente y La historia del cautivo, ambas dentro del Quijote, esa es otra de las cosas que siempre me ha gustado de Cervantes, el recurso de meter una historia dentro de otra, hacer que los propios personajes se conviertan en narradores de otra historia que está dentro de la historia principal, esto es un recurso utilizado a menudo por Cervantes. Por último leí El retablo de las maravillas, obra bastante graciosa, según mi criterio, se trata de uno de los entremeses de Cervantes, publicados en 1615 con el título de Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados, en ellos trataba desde una visión cómico satírica, temas socio-culturales de la época como el matrimonio, el linaje, el dinero, el valor, la locura, el honor… Este en concreto, El retablo de las maravillas, trata sobre todo de la “pureza de sangre”, tema que a Cervantes le obsesionaba bastante dado a que él no la tenía. Hace una crítica social importante pues en el entremés todos dicen ver cosas inexistentes solo porque creen que si no lo ven es que no tienen “pureza de sangre”, Cervantes se burla de los personajes y a la vez de “la sociedad de las apariencias”

  1. Cervantes, vida y obra. (Centrado en las Novelas ejemplares y El Quijote.)

La producción literaria de Miguel de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII, en el momento de transición del Renacimiento al Barroco. El Barroco se caracteriza por la aparición del desengaño y el pesimismo frente al idealismo humanista. La obra de Cervantes refleja la complejidad del cambio entre estas dos etapas.

Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547, creció en ambiente de pobreza y vivió la miseria del pueblo llano español. Vivió en Córdoba y Sevilla. Estudió con Juan López de Hoyos, sobre el año 1566-67, es en esta época cuando empieza a adentrarse en las letras y a profundizar en ellas, rodeado de grandes maestros de la lengua. En 1569 tiene un altercado con el caballero Antonio Segura por lo que es recluido y acaba ingresando en el ejército de Carlos V, pero al poco se marcha a Italia y lee mucho mientras trabaja como camarero, creo recordar, en 1570 vuelvo a ingresar en el ejercito, lucha en la batalla de Lepanto, donde perderá el brazo.

En 1575, cuando regresa a España, es apresado, lleva dos cartas de recomendación, una de Don Juan de Austria y otra de Don Gonzalo Fernández de Córdoba, los corsarios argelinos al ver estas cartas piensan que es un hombre de dinero y piden una recompensa que su familia no puede pagar y tras varios intentos de fuga es “rescatado” por un fraile. En 1585, después de tener una hija, fuera del matrimonio, con Ana Franca y casarse con Catalina Salazar, publica su primera obra, La Galatea, se trata de una novela pastoril, o “égloga en prosa” como la define el autor, en la que hace un estudio psicológico del amor, se mezclan poemas y entretenidas novelle con el tema principal (recurso muy usado por Cervantes como he mencionado antes). Tiene intención de publicar una segunda parte pero muere sin hacerlo.

En 1597 es apresado en Sevilla, por conflictos de malversaciones de fondos, y es ahí, durante su reclusión, cuando se gesta la primera parte del Quijote, que se publicará en 1605 bajo el nombre: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En 1613 publica sus Novelas Ejemplares a las que luego volveré junto con el Quijote, en 1614 publica Viaje al Parnaso, una obra narrativa en verso, en la que luchan los poetas buenos contra los poetas mediocres. La segunda parte del Quijote, titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, la publica en 1616, junto con Ocho comedias y ocho entremeses nunca representados. En 1616 publicó también Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Y ese mismo año fallece.

Cervantes es el creador de la novela moderna, hablamos de novela moderna como la creación de una prosa renovada de todos los géneros de la época (aventuras, caballeresca, pastoril, bizantina, picaresca, cortesana y satírica.)

Escribe La Galatea, la nueva novela pastoril a la que he hecho referencia antes. Escribe Las Novelas Ejemplares, relatos cortos en los que introduce propósitos de carácter didácticos, morales, sociales y estéticos, por eso ejemplares, porque pretendían constituir un ejemplo a seguir en escritos de este género. Las publica bajo el título de Novelas ejemplares de honestísimo entretenimiento. Estas se pueden clasificar en dos según los temas que tratan; las idealistas, con clara influencia italiana, tienen argumentos de enredos amorosos, con gran abundancia de acontecimientos, personajes idealizados y sin evolución psicológica y escaso reflejo de la realidad, algunas de estas son : El amante liberal y La española inglesa; Las realistas, tratan temas españoles, tienen una mayor descripción de ambientes y personajes más realistas, tienen intenciones críticas muchas veces, algunas de estas son: Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros o La ilustre fregona.

El Quijote, es al obra culmen de la literatura española, en 1506 se publica la primera parte: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en 1615 se publica la segunda parte: El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Es la primera novela moderna, en ella se da un tratamiento burlesco de tradición caballeresca. La primera parte es más espontánea, aunque muestran paralelismos en su esquema, primero capítulos introductorios. Luego aventuras, después se detienen, en la primera parte en la venta y en la segunda en la casa de los duques, y al final Don Quijote desengañado y derrotado vuelve a casa.

La segunda parte la escribe y publica como contestación a la publicación del Quijote de Avellaneda (Quijote apócrifo que continuó la primera parte y, según he leído, muestra como sentó la gloria del verdadero Quijote ante Lope de Vega y su círculo, aunque no he tenido tiempo de leerlo, lo haré en algún momento).

Como ya he mencionado, el propósito de esta obra es la parodia burlesca de los libros de caballerías, la defensa ideal de un mundo en el que se han perdido los valores. En ella tratan temas de la novela ejemplar, la pastoril, la caballeresca, la morisca, la amorosa… También el tema de la “pureza de sangre”, que tanto obsesiona a Cervantes.

Uno de los recursos que usaba Cervantes, era meter una historia dentro de otra, haciendo narradores y espectadores a los propios personajes de la historia principal de sus novelas. Así pues, en el Quijote nos encontramos la historia de la pastora Marcela, que refleja una voz femenina que se atreve a autoafirmarse. Cervantes expone las ideas erasmistas según las cuales todos, hombres y mujeres, poseemos alma y en consecuencia libertad. También nos encontramos en el Quijote dos novelas ejemplares, El curioso impertinente, que nos habla de los celos y el engaño, temas muy recurrentes en Cervantes, donde siempre el hombre tenía la culpa de la infidelidad, en este caso por celoso y mandar vigilar a su mujer; y La historia del cautivo, ésta siendo biográfica para el autor, pues nada tiene que ver con el Quijote, cuenta parte del cautiverio por los berberiscos y habla de la cautividad de cristianos por moros y de moros por cristianos.

Para concluir comentar algo que me llama mucho la atención, y es que otro recurso al que acude Cervantes es a que en sus obras haya varios narradores, cosa que pasa en algunas novelas ejemplares, y que en el Quijote lleva un paso más allá pues, encontramos un autor anónimo en los primeros capítulos, luego en el capítulo nueve, si no recuerdo mal, aparece Cide Hamete, autor fictcio morisco del Quijote, aparece también un traductor, morisco aljamiado, que dice haber modificado algunas partes de la obra, luego están los poetas, académicos de Argamasilla, y por último el narrador, voz textual anónima qe organiza, prologa y edita el texto completo. Al haber estos cinco autores, tenemos por tanto cinco lectores que corresponden con cada uno de ellos: lector del autor primero, lector de la crónica lector de la traducción, lector de los poemas de los académicos de Argamasilla y el lector narrativo. Es de gran complejidad este tema, pues encontramos entonces, cuatro narradores distintos: Cide Hamete Benengeli, el traductor morisco, el autor implícito (solo conoce los manuscritos pero después de la aventura del bizcaino cuenta una historia propia) y los propios personajes como narradores de sus historias.

Para concluir finalmente, mencionar el uso ocasional del yo que hace Cervantes, que no interviene en la obra como tal, pero al mencionarse él mismo (en la quema de libros) se sitúa en la más alta estratificación enunciativa del discurso literario como personaje.