Grandes Fuentes

I.0 - Pietro della Valle

El Viaje de Pietro della Valle “el peregrino”

El Viaje de Pietro della Valle "el peregrino". I.0 - Presentación. POR QUÉ ELEGIR A PIETRO DELLA VALLE.- Hacía más de un año que había acabado de traducir el Voyage en Orient de Gérard de Nerval para el archivo de la Frontera[1], y andaba husmeando en los relatos de esos viajeros que tanto me fascinaron desde siempre; los que nos traen noticias de las cosas que pasan por esos mundos otros, como la... »

01. Cubierta. Hierónymo de Torres y Aguilera

Jerónimo de Torres y Aguilera : Crónica y recopilación de varios sucesos de guerra que ha acontecido en Italia y partes de Levante y Berbería… Edición y presentación de Fernado Fernández Lanza

Edición y presentación de Fernando Fernández Lanza de la obra de Jerónio de Torres y Aguilera sobre los años clave del enfrentamiento habsburgo-otomano, entre 1571 y 1574, obra muy citada y de difícil consulta por no haber una edición crítica y ser el original de difícil acceso. »

mapa del campo (1)

Revista Exilio: Camp Morand, agosto 1939. Con prólogo de Vicente Ruíz (hijo) y de José Muñoz Congost, de su libro Por tierras de moros…

Algunos números de la revista Exilio de 1939, del Campo Morand en la Argelia colonial francesa. "Cada número era redactado a mano por la agrupación de las Juventudes Libertarias en dicho Campo de Concentración, localidad donde muchos de nuestros padres, tíos o abuelos fueron encarcelados en medio del desierto argelino." »

Edición de Alcalá Portada

Francisco Balbi de Correggio: La verdadera relación de todo lo que este año de M.D.LXV. ha sucedido en la isla de Malta… Edición y presentación de Fernando Fernández Lanza, a partir de la de Alcalá de Henares de 1567

Edición de Fernando Fernández Lanza de la historia del cerco de Malta de Francisco Balbi de Correggio, una obra importante clásica de esa gran empresa militar moderna, hecha a partir de la edición de Alcalá en español de 1567, con una amplia introducción de Fernández Lanza. »

portada-Minadoy-Herrera

Juan Tomás Minadoy: Historia de la guerra entre Turcos y Persianos… (Traducción de Antonio de Herrera Tordesillas). Edición e introducción de Fernando Fernández Lanza

Traducción del cronista español Antonio de Herrera y Tordesillas de la obra en italiano de Juan Tomás Minadoy sobre la guerra turco-persa de 1576 a 1585, publicada en Roma en 1587 y en Madrid al año siguiente de 1588. »

Vicente Roca. Portada

Vicente Roca: Hystoria en la qual se trata de la origen y guerras que han tenido los Turcos, desde su comienço hasta nuestros tiempos… Edición y presentación de Fernando Fernández Lanza, a partir de la de Valencia de 1556

Edición de Fernando Fernández Lanza de una fuente impresa sobre los turcos, la del valenciano Vicente Roca, de las primeras elaboraiones amplias hechas en España en esa época, en 1556. »

1919-Tánger-Serrat y Berenguer

Francisco Serrat y Bonastre: Estudio sobre Marruecos. Edición e introducción (“En los trasfondos de Annual”) a cargo de Bernabé López García

Memorias escritas en Suiza, en el exilio, por Francisco Serrat y Bonastre (Barcelona 1871-Madrid 1952), un hombre con experiencia política en Marruecos en los años del desastre de Annual. »

04. Shah Abbas I recibiendo a Vali Mohammad Khan of Turkestan. Chehel Sotun. Isfahan, Irán_

Juan de Persia: Relaciones de Don Juan de Persia, 1604. En Valladolid, por Juan de Bostillo… Edición de Fernando Fernández Lanza sobre la de Narciso Alonso Cortés.

Las relaciones de don Juan de Persia es una fuente impresa española del siglo de oro, contemporánea del Quijote, de gran atractivo y singularidad. Una vez más, una suerte de clásico semi-inédito por su poca difusión al margen de los medios académicos muy especializados, pero que mantiene el encanto de los libros de viajes más notables. »

Ms-BNM-Sapiencia-primer página

Octavio Sapiencia: Nuevo tratado de Turquía. Edición y notas de Héctor Vielva (Primera parte)

El Nuevo Tratado de Turquía del clérigo Octavio Sapiencia, natural de Sicilia y súbdito de la monarquía hispánica, es una obra fundamental para el estudio de la historia hispanoturca en la que Sapiencia narra sus experiencias como cautivo y galeote en las galeras berberiscas y en la armada otomana (1604-1609). Tras su rescate, como confesor del embajador de Francia en Estambul (1609-1616), aporta ... »

Luis Frois-firma

Luis Frois: “Tratado sobre las Contradicciones y Diferencias en las Costumbres entre los Europeos y Japoneses” (1585). Edición de Osami Takizawa

Edición española por Osami Taizawa del original portugués de Luis Frois sobre las diferencias culturales entre japoneses y españoles, un tratado de gran interés antropológico fechado en 1585. »

Página 3 de 41234