Notas de lectura

2023-Miguel Espinosa-La fea burguesía1

Miguel Espinosa: La fea burguesía. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

La novela póstuma de Miguel Espinosa (1926-1982), un escritor que a raíz de una novela de 1974, Escuela de mandarines, fue durante un tiempo una promesa brillante de la narrativa española, una suerte de escritor oculto durante el franquismo »

2024-Finkelsstein-Méyodo y locura-GAZA-01

Norman G. Finkelstein: Método y Locura. La historia oculta de los ataques de Israel en Gaza

Tres momentos de la guerra del Israel de Netanyahu contra Hamas y los palestinos de Gaza, entre 2008 y 2014, que muestran la insensata y terrorista locura destructiva del estado de Israel como respuesta a la insensata y terrorista acción de Hamas. »

Hemingway-Fiesta2

Ernest Hemingway: Fiesta. Prólogo de Juan Villoro. Traducción de Joaquín Adsuar

Una novela sobre los toros y Pamplona de Hemingway, que tuvo mucho éxito en su tiempo y fue considerada como un pequeño manifiesto de la juventud americana después de la I Guerra Mundial en Europa, en concreto en París, su bohemia y su desarraigo, de alguna manera. »

2024-Malabou-Al ladrón-Anarquismo y Filosofía-01

Catherine Malabou: ¡Al ladrón! Anarquismo y Filosofía. Traducción de Horacio Pons

Un ambicioso ensayo sobre Anarquismo y Filosofía, que se centra en los análisis de la obra y reflexiones de seis filósofos; a saber, Schürmann, Levinas, Derrida, Foucault, Agamben y Rancière. »

2023-CUNQUEIRO-ORESTES-01

Álvaro Cunqueiro: Un hombre que se parecía a Orestes. Premio Nadal 1968. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Una novela de Álvaro Cunqueiro en la que retoma el mito de Orestes de manera muy libre, casi imposiblitando su desarrollo, con un brillante estilo literario que parece entroncar con el realismo fantástico americano, por entonces (fue premio Nadal de 1968) en pleno auge. »

2024-BERGER-ACELERACIÓN-01

Edmund Berger: Aceleración. Corrientes utópicas desde Dadá a la CCRU. Enclave de Libros. Un despliegue de vitalidad creadora.

Descipción / Resumen: Desde la muerte de Dios de Nietzsche, pasando por Dadá y surrealistas – las vanguardias – parece que la historia narrada en este libro – eso es, historia cultural, un verdadero libro de historia – tiene un texto de Debord como arranque que, pronto, adquiere con naturalidad un claro sabor a Durruti:   “En primer lugar, creemos que hay que cambiar el mundo. Queremos el cam... »

Marina Oroza:  Decir. Madrid, 2023, Árdora ediciones

Marina Oroza: Decir. Madrid, 2023, Árdora ediciones

Un libro de versos excepcional, que al mismo tiempo es testimonio de una vida, también excepcional, en el que la poeta Marina Oroza evoca el no encuentro con su padre el también poeta Carlos Oroza, de manera dramática y admirable. »

Vázquez Montalbán-El Nadador-1

Manuel Vázquez Montalbán: El pianista. 1985, reedición de 2009 para el diario Público. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Una novela de Vázquez Montalbán de perfil melancólico, tanto por el desencanto de la progresía ochentera como por los perdedores de la guerra en los amiseriados años cuarenta y, en un tercer nivel temporal, por los jóvenes becarios en París que deben abandonar sus sueños para comprometerse con una guerra problemática y con pocas esperanzas a la larga. »

Miller-trópicos-01

Henry Miller: Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio. Traducción de Alfonso Bolado y Manuel G. Palacio. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES

Descripción / Resumen: Una edición de las dos novelas más famosas de Henry Miller para un club de lectores, más o menos, un pequeño mito literario que en unos años pasados – y el franquismo andaba coleando todavía por ahí – hacía imprescindible su lectura para ser “moderno”, de alguna manera, y que creo que han envejecido más de lo que por entonces se pudiera uno imaginar. Tal vez podría influir e... »

barnes-elisabeth finch-portada

Julian Barnes: Elizabeth Finch. Traducción de Inga Pellisa. NOTA DE LECTURA PARA NADADORES: Inesperada Nadadora.

Aunque pudiera ser interesante el planteamiento, y muy clásico, un intento de escritura sobre un personaje con unos cuadernos previos que pudieran servir de guía – tal el manuscrito encontrado cervantino-quijotesco y de más allá –, no me apasionó este ensayo de novela de Barnes; me pareció una mera disculpa, sin más, para presentarnos un ensayo sobre Juliano el Apóstata, el último emperador romano... »

Página 1 de 19123»