Reseñas

Hostovsky-El incendiario-01

Egon Hostovsky: El incendiario. Traducción del checo de Elena Buixaderas. “De la frontera nunca viene nada bueno”

Esta novela de 1935 de un joven aún veinteañero Egon Hostovsky (1908-1973) tiene por protagonista a una aldea bohemia fronteriza con la Prusia alemana y hoy puede leerse, de alguna manera, como una pieza literaria brillante y con un punto de premonitoria o profética: “De la frontera nunca viene nada bueno” »

Alejandro Miyares-EMIGRACIÓN EN PARRES-03

Alejandro Miyares Fernández: Emigración parraguesa a América. Madrid, 2018, 2019, 2022, 3 vols. Edic. Personal

Una invetigación sobre la emigración a América de los habitantes del concejo de Parres, en Asturias, con abundante material gráfico y amplia encuesta para informantes, así como cartas familiares de emigrantes. »

NAZANINE HOZAR-HISTORIA DE ARIA-01

Nazanine Hozar: La historia de Aria. Traducción del inglés de Victoria Alonso Blanco. Barcelona, 2021, Salamandra

Una primera novela de una iraní exiliada en Canadá, a raíz de la revolución iraní que encumbró en el poder a Jomeini, y que allí se formó completamente pues había nacido en el inicio de ese periodo histórico de su país. Muy alabada por la crítica internacional. »

REVISTA ANARQUÍA-EDICIONES LA FELGUERA-01

Periódico Anarquía: La destrucción creadora. Antología anarcofuturista del octubre rojo Introducción, Aleksandr Vysotsky. Prólogo, Olga Burenina Petrova. Traducción, Marta Sánchez-Nieves Madrid, 2022, Edit. La Felguera

Antología de textos publicados en el periódico Anarquía, en Moscú en 1918. »

Alfonso Domingo-Comuneros-01

Alfonso Domingo: Comuneros. Sevilla, 2022, Algaida

La narración ordenada de los hechos destacados de la guerra de las Comunidades, desde la formación de la Santa Liga, el incendio de Medina del Campo, que tanto impresionó a todos, los movimientos militares de Acuña, obispo de Zamora, o la culminación de las acciones en Villalar en la primavera de 1521, con voluntad expresa de facilitar al máximo la visualización o la posibilidad de relato audiovis... »

Los cautivos de Castilnovo portada

José Manuel Sala: Los cautivos de Castilnovo: Un cuento del Mediterráneo. Reseña y notas de lectura.

Un relato largo sobree uno de los hechos más heroicos y trágicos de la gran frontera mediterránea clásica, que fue la toma de Castilnovo por Barbarroja en 1538. »

CAN XUE-LA FRONTERA-01

Can Xue: La frontera. Traducción del chino por Blas Piñero. Notas de lectura para Nadadores

Unos personajes más que evocados ensoñados, desplazados desde un lejano pueblo interior, Humo, a la frontera de la montaña de la Nieve, al pueblo fronterizo de Guijarro, no lejos del desierto de Gobi, con otros personajes igualmente desplazados allí... Una novela rara y onírica por una joven autora china que parece interesar mucho en la actualidad. »

RAI FERRER EN SU ESTUDIO (Fotomontaje de Antonio Nodar)

RAI FERRER (ONOMATOPEYA) Pasión por la imagen y la palabra

RAI FERRER (ONOMATOPEYA) Pasión por la imagen y la palabra.- Un plácido, a la par que excitante, encuentro con una exposición que merece la pena visitar: PASIÓN POR LA IMAGEN Y LA PALABRA; una buena colección de los trabajos de un burgalés ciudadano del mundo, Raimundo Ferrer, más conocido como Rai Ferrer. Un autodidacta que tocó múltiples teclas creativas a lo largo de su vida de estilo muy liber... »

TAIBO-RUSIA Y UCRANIA

Carlos Taibo: Rusia frente a Ucrania. Imperios, pueblos, energía. Nota de lectura de Roberto Pradas Sánchez-Arévalo

A veces, la importancia de un libro la marca la necesidad del momento. Sin embargo, el valor de Rusia frente a Ucrania, de Carlos Taibo, del que ahora se publica su séptima edición, lo encontramos en la nítida síntesis de trabajo realizado en el largo plazo. »

Potada de la Bella de la Tierra.

La bella de la tierra y otros cuentos albaneses de la viva voz del pueblo. María E. Roces González y Ramón Sánchez Lizarralde (selección y traducción del albanés)

Antología de 106 cuentos populares albaneses hasta ahora inéditos en castellano casi en su totalidad, traducidos directamente del albanés por María Roces González y Ramón Sánchez Lizarralde. »

Página 2 de 171234»