Europa

08-firma de Aurelio Santa Cruz

Aurelio Santa Cruz: Nueva carta a Felipe II desde Nápoles

Desde Nápoles, Aurelio de Santa Cruz escribe a la corte española pidiendo que se le deje pasar a Madrid para asuntos de importancia para la monarquía, pues el virrey le retiene en Nápoles; es la tercera carta a este respecto, e insiste en la importancia de sus informaciones para esta negociación. »

07-Esclata-el-Corpus-de-Sang-napolità.-Nàpols-segle-XVI.-Font-Wikiwand_4_1258x630

Jaime Casales: Carta a Felipe II desde Nápoles por un secretario virreinal asustado

El marqués de Mondéjar manda encarcelar a su secretario Alonso de Cáceres e investigar sus cuentas por los bancos de Nápoles, basándose en una carta de Martín de Acuña en la que se le pedía ocultar una información al virrey por orden del rey, relacionada con las negociaciones en Estambul. »

Recreación del asedio a Troya

El viaje de Pietro della Valle “el peregrino” (1586 – 1652) – I.03 – Llegada a Quíos y visita a Troya

El viaje de Pietro della Valle "el peregrino" (1586 – 1652) - I.03 – Llegada a Quíos y visita a Troya. Pietro della Valle llega a Quíos, entonces conocida como "las delicias del archipiélago" o "el jardín de Grecia", y tras visitar la ciudad, describiendp sus costumbres y la alegría y gentileza de sus habitantes, prepara su escapada hasta la Tróade, para allí pasear por las ruinas de la antigua... »

I.2 - Guillaume Delisle. Mapa de la antigua Grecia y parte de Turquía (grabado)

I.02 – El VIAJE de PIETRO della VALLE (1614 a 1626) – Comienza el viaje a Turquía desde MALAMOCCO

I.02 - El VIAJE de PIETRO della VALLE "El peregrino" (1614 a 1626) - Comienza el viaje a Turquía desde MALAMOCCO Así comienza la primera carta que Pietro della Valle envía, ya en Constantinopla, a su amigo de Nápoles, el médico Sr. Schipano, relatándole las primeras noticias desde que embarcó en el puerto veneciano de Malamocco: "No quisiera dejarme llevar por la complacencia, mas ciertamente d... »

I.0 - Pietro della Valle

El Viaje de Pietro della Valle “el peregrino”

El Viaje de Pietro della Valle "el peregrino". I.0 - Presentación. POR QUÉ ELEGIR A PIETRO DELLA VALLE.- Hacía más de un año que había acabado de traducir el Voyage en Orient de Gérard de Nerval para el archivo de la Frontera[1], y andaba husmeando en los relatos de esos viajeros que tanto me fascinaron desde siempre; los que nos traen noticias de las cosas que pasan por esos mundos otros, como la... »

El viaje de Elyas al-Mawsili desde Bagdad a Europa y América en el siglo XVII

El viaje de Ilyâs al-Mawsili desde Bagdad a Europa y América en el siglo XVII

El relato de viaje (rihla) de Ilyās ibn al-qissīs Hannā al-Mawsilī (m. circa 1699) es la primera descripción en lengua árabe, conocida a la fecha, sobre la América hispana, escrita en tierras americanas en el siglo xvii, primero en Perú y luego en la Nueva España, y revisada en Sevilla al regreso del viajero a España. Se presenta un esbozo biográfico del viajero árabe; una relación del inicio de l... »

Juan Hurtado de Mendoza: Venecia, 1549: el embajador informa sobre Beatriz Mendes o Beatriz de Luna. CON EJERCICIO DE DESCIFRADO

Tres cartas del embajador imperial en Venecia, Juan Hurtado de Mendoza, evocan el final del verano de 1549 en el norte de Italia, con la muerte del papa Farnese y los movimientos políticos y conspirativos de esos momentos, con el episodio especial del caso de la judía portuguesa Beatriz de Luna instalada en Ferrara, de paso hacia Levante, y la sospecha de que quiere casar a su hija en Estambul y l... »

Río Po y Turín

Alfonso Dávalos y Guillaume du Bellay: A VUELTAS CON LA MUERTE DE RINCÓN EN 1541

Correspondencia intercambiada entre Alfonso Dávalos, marqués del Vasto, y el virrey francés de Piamonte, Guillaume du Bellay, señor de Langey, el Rey de Francia y el Emperador, toda una retórica diplomática con trasfondo trágico a causa de la muerte de Antonio Rincón. »

reflejo-en-el-río-po-turín-italia

ANTONIO RINCÓN: UNA ENCRUCIJADA ENTRE IMPERIOS. Tres documentos de 1541 sobre la muerte de Rincón, por Laura Gómez Rivas y Sara Caballero Villarino

El marqués del Gasto, Alfonso Dávalos, en julio de 1541, niega toda responsabilidad en la muerte de Antonio de Rincón y César Fragoso, pues contravendría las treguas entre franceses e imperiales de ese momento. Se completa el informe de Dávalos con otras tres piezas documentales, la última una carta de Hurtado de Mendoza de tres años después. »

tunez-y-la-goleta-grabado-en-color-del-libro-le-theatre-du-monde-o-nouvel-atlas-1645-p9h1b7

ALONSO DE LA CUEVA: UNA PETICIÓN DE MERCED A FELIPE II DE UN ANCIANO AGRAVIADO. El alcaide de la Goleta, captor de Juan de Padilla

El alcaide de la Goleta de Túnez, Alonso de la Cueva, se queja al rey de no haber recibido mercedes por sus servicios prestados a la monarquía desde 43 años atrás. »

Página 1 de 212