Mediterráneo

pantelleria-elefante

Pedro Vizcaíno, Benedicto Juan, Jacobo de Jordano y Rui Díez de Luna. Trípoli en 1564: DRAGUT EN LA ISLA PANTELLERIA

A principios del verano de 1564, mientras se prepara la armada hispano-italiana que conquistará el Peñón de Vélez de la Gomera, Dragut Arráez organiza una expedición de corso que, al enterarse de los preparativos navales y creerlo destinados a Trípoli, finaliza precipitadamente tras un intento de asalto a la isla de Pantelaria o Pantelleria. »

Tripoli-Citta-di-Barbaria-Bibliotheque-Nationale-de-France-GE-DD-626-66RES_Q320

Josofi Arráez o Agostino Xioto, Jerónimo Lagona y Virrey de la Cerda: Conjura en la Trípoli de Dragut en el verano de 1562, con Nadadores

En la Trípoli de Dragut, en el verano de 1562, varios sicilianos muladíes o renegados se coordinan para entregar Trípoli al virrey de Sicilia, a cambio de promesas económicas apreciables y poder volver a su tierra; el virrey de Sicilia acepta el trato y lo considera importante para promover entre los renegados este tipo de acciones. »

“UCHALI. El Calabrés Tiñoso, o el mito del corsario muladí en la frontera

Giorgio Leffa: Noticias de Trípoli del verano de 1561 Visconte Cicala y su hijo Escipión cautivos. Nueva serie, especial Trípoli-Dragut-7 y fin

Giorgio Leffa, en Trípoli con la nave de Nicolo Pietrocochino para rescatar cautivos, narra en italiano la captura de Visconte Cicala y Luis Osorio con sus naves, uno de los sucesos más comentados de esa temporada de corso de 1561. »

carta cifrada legajo 1126

Luis Corborán y Bartolomé de Spiuta: Rescates en Trípoli con Dragut. (Con un breve apéndice de cifras). Nueva serie, especial Trípoli-Dragut-6

Los rescates de los cautivos de Dragut procedentes de la galera de Visconte Cicala y de la galeota de Luis Osorio en Trípoli parecen ya realizados en el momento en el que Dragut llega de nuevo a Trípoli, a principios de julio de 1561, con siete galeras sicilianas apresadas a la altura del archipiélago de Lípari a finales de junio de ese año, también con notables cautivos. »

Mappa_Eolie

Diego de Vargas, Rodrigo de Solís, Benito Marinaro y Giorgio de Longo: Dragut en Lípari: la presa de siete galeras. Nueva serie, especial Trípoli-Dragut-5, con Nadores

Al final de la primavera de 1561 una expedición de corso de Dragut en aguas de las islas eolias termina con un gran botín de 7 naves de Sicilia con el Comendador Guimarán a la cabeza, y con notables cautivos. »

MESINA-Gabrielle Merelli-1677-bibliot-Zabalburu-Madrid

Juan de la Cerda, virrey de Sicilia: Cartas desde Sicilia a Felipe II de la primavera de 1561. Nueva serie, especial Trípoli-Dragut-4

La recepción en Palermo del episodio corsario de la toma de la galera de Visconte Cicala y la galeota de Luis Osorio, comentada por el virrey de Sicilia Juan de la Cerda, duque de Medinaceli. »

Trípoli-XVI

Juan Sánchez de Villalay: Relación de Trípoli en la primavera de 1561. Nueva Serie: Trípoli-Dragut, 03

Memorial o relación del estado de Trípoli bajo Dragut en la primavera de 1561, hecha por un soldado cautivo en 1560 tras a expedición a los Gelves, que vuelve a Sicilia en un nave huida con tres compañeros más, llamado Juan Sánchez. »

Sicilia-Sciacca

Juan Sánchez: Un cautivo huido de Trípoli con dos compañeros, narra la captura de Cigala y de Osorio por arráeces de Dragut. Nueva serie, Trípoli-Dragut 01

Unos esclavos cristianos huidos de Trípoli en una pequeña fragata llegan a Sciacca y allí cuentan lo que se dice y se sabe en la ciudad berberisca sobre el cautiverio de Cicala y Luis Osorio por tres galeotas de Dragut a la altura de la Faviana y Maretemo, islas en el mar de Trápani, a finales de marzo de 1561. »

1562-ser y calidad de adan de franquis

Nicolo Giustiniano, médico Bernal y Esteban de Monreal: Tres informes sobre Adan de Franquis, un espía en Estambul

Uno de los agentes de Felipe II en Estambul, Adan de Franchis o Franquis, captado por Juan María Renzo de San Remo en el otoño de 1562, es recomendado por unos y mal visto por otros, con interesantes matices en esos juicios. »

capo-san-giovanni-d-avalos

Juan Marán o Mustafa Sevillano: UN MUCHACHO ANDALUZ EN ARGEL Y EN ESTAMBUL, ESCLAVO DE UCHALÍ Y DE ISAC BEI

Un joven de 22 años, Juan de Sevilla, criado en Málaga, preso desde niño de los turcos, de nombre Mustafa entre ellos, huye en Calabria de la flotilla de Uchalí a primeros de agosto de 1583, muy posiblemente – pues las fechas alternativas de 1581 y 1582 son menos adecuadas – tras doce años de cautiverio, y hace una relación por deposición muy ilustrativa de las acciones de Uchalí en el Mediterrán... »

Página 7 de 50«56789»