02- Marqués de Mondéjar, virrey de Nápoles: Carta descifrada a Felipe II de enero de 1578

Descripción / Resumen:

02-Nápoles-Estambul

02-Nápoles-Estambul

Esta carta a Felipe II del virrey de Nápoles, marqués de Mondéjar, es una de las más expresivas que conozco en lo que se refiere a los inicios de la embajada Margliani a Estambul, y cuando el virrey comienza a manifestar con fuerza su malestar ante los enredos de los agentes que están iniciando esa negociación; en concreto, sobre Martín de Acuña y su criado y mensajero Fabio Bordón o Fabio Romano. La razón principal de ello es el verse marginado, ya por Margliani mismo, de la información principal sobre el fondo del asunto, que es nada más y nada menos que una suspensión de armas, o paz y tregua, con el sultán de Turquía. Los enredos de Martín de Acuña – que tan bien estudió y presentó Javier Marcos Rivas – para iniciar estos tratos, los resume en esta carta de manera contundente: “no ha puesto los pies en Italia español más desacreditado que él”. Y tenía muchas razones para afirmar eso.

Por lo que toca al jefe de los espías en Estambul para la monarquía católica, el veneciano Aurelio Santa Croce, o Santa Cruz, había llegado a Nápoles a finales del año anterior con cartas del primer visir Mehemet Bajá, en respuesta a cartas que el mismo Santa Cruz se había visto obligado a falsificar para evitar que las negociaciones iniciadas por Acuña terminaran en un desastre para todos, y él mismo se había ofrecido al primer visir para viajar a Nápoles y a la corte española para relanzar esa negociación; la ida de Margliani a Estambul, que coincidió con el veneciano en Nápoles y se trataron con muchas cautelas por ambas partes, tenían ese mismo sentido, y sobre todo preservar la dignidad e intereses del rey de España en esa negociación posible iniciada con la falta de cautelas de Martín de Acuña, el Don Martino que decían los turcos.

Esos eran los personajes que tenían preocupado al virrey de Nápoles y cuyas acciones veía que se le escapaban de las manos porque nadie parecía hablarle claro; y, sobre todo, Acuña, Bordón y ahora Aurelio Santa Croce, así como ese misterioso Bartolomeo Brutti – un profesional de la frontera, de familia albanesa, muy ligado a los venecianos – que parecía tener mala relación con Santa Croce y con Acuña, hasta el punto de haber tenido tensos encuentros con Aurelio al coincidir con él en Nápoles, y de haber intentado atentar contra el criado de Acuña, Fabio Bordón, al encontrarse ambos en la Yanina, territorio albanés continental a la altura de la veneciana e isleña Corfú. Territorios clásicos del viaje a Estambul, de uno de sus itinerarios. También aparece en este conflicto de fronteras Pietro Lanza, bien conocido por el virrey Mondéjar, en quien confía como hombre de bien y fiel agente durante muchos años de la monarquía en esas áreas geográficas fronterizas clásicas. Su actividad contra Fabio Bordón la atribuye a la enemistad entre Lanza y Acuña, conocida también por el virrey.

Que ese tipo de personajes – Acuña, Bordón, Brutti, el mismo Aurelio o el aventurero Lanza – anduviesen enredados en la negociación de algo tan importante como las treguas con suspensión de armas e incluso paz con el Turco, en lo que tantas cautelas y cuidados había que guardar, es lo que tiene en ascuas al virrey, y así lo expresa con fuerza en esta carta en la que, de siempre, creí captar la fuerte oralidad de un texto dictado por un enfadado Mondéjar, si no gritado, a su secretario o escribano encriptador:

Y allende los inconvenientes que dejan considerarse

de tratar negocios de importancia por hombres de esta calidad…,

se pierde mucha autoridad y se gastan los negocios

y se derreputa e infama la nación…

El mismo viaje del milanés Giovanni Margliani a Estambul, que traía cartas expresas de Felipe II para que el virrey Mondéjar le ayudase en su paso por Nápoles camino de Estambul, por su opacidad informativa sobre sus verdaderos objetivos, terminaron de alarmar al virrey; todo ello terminará por influir en él al oponerse siempre firmemente a tratos de treguas con los turcos. Aurelio Santa Cruz terminó también por sufrir esa desconfianza del virrey, y tuvo que llegar una orden expresa de Madrid, como la que vimos ya formulada en el documento anterior de esta serie (del 7 de enero de 1578), para que le dejara embarcarse en la flota del marqués de Santa Cruz que iba a salir para España aquella primavera.

*

*

Santa Croce-02-Mondejar al Felipe II

*

*

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Giovanni Margliani, Bartolomeo Brutti, marqués de Mondéjar, Felipe II, Mehemet Bajá, Aurelio Santa Croce, Fabio Bordón, Martín de Acuña, Pedro Lanza, Amar Bispay,
  • Palabras clave: , , , , ,
  • Autor de la fuente: Marqués de Mondéjar virrey de Nápoles
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 1077 - Documentos: 25
  • Tipo de documento:Carta,Manuscrito / Estado: Transcripción,Actualización,Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1578
  • Zona geográfica: Mediterráneo,Eurasia / Localización: Nápoles, 25 de enero de 1578
Imagen de perfil de Arráez Frontera
perfil de editor de E.Sola

Ver perfil de Arráez Frontera

Responder