Francisco de Valencia: Cartas desde Mazalquivir de 1564 con conflictos de autoridad. JUEGO DEL LEGAJO 486 (Simancas, Estado)-03

Descripción / Resumen:

03-marzalquivir

03-marzalquivir

Después del difícil desembarco en Mazalquivir de Francisco de Valencia, recién designado como alcaide de aquella plaza, el enviado para reforzar las obras de esa fortificación compleja y difícil por estar en un farallón de rocas en mar abierto, parece que en su instalación allí encontró serias dificultades por parte del lugarteniente del gobernador en Orán, Andrés Ponce, que se resistía a ceder su autoridad en aquella plaza. Eso debió afectar mucho a Francisco de Valencia, que muestra un carácter orgulloso y firme en el mantenimiento de la autoridad recibida en la corte para ese desplazamiento a aquella frontera, y así se puede ver en esta carta un par de meses después de su instalación allí, en la zona que él denomina Felipea. El conflicto parece serio y tanto el propio Francisco de Valencia como el tenedor y pagador Portillo hablan de desorden generado por ese conflicto de competencias, si no de jurisdicción. El teniente del gobernador de Orán, Andrés Ponce, había prohibido despachar las naves en donde había llegado Valencia, y así se lo había ordenado al alcaide de Mazalquivir, quien se encontró entre los dos mandatarios; entre la puja entre uno y otro, la urca principal no había podido salir, cuando en Málaga les habían pedido brevedad en el despacho por llevar aquella nave artillería que necesitaban en esa ciudad para otros despachos. Para informar sobre este problema enviaron desde Mazalquivir al capitán Alonso de la Torre, para el que pide a Francisco de Eraso, a quien va dirigida la carta que, en principio, es de presentación del enviado, rapidez en el despacho dada la importancia del asunto. También lleva el capitán de la Torre el encargo de informar sobre los problemas de las obras, y a ello parece hacer referencia las anotaciones cortesanas, que incluye cantidades en ducados para materiales y camas, sin duda las solicitadas para cubrir la necesidad de los soldados que aparece en otra carta de este momento del tenedor y pagador Portillo.

 

Aunque la carta de Francisco de Valencia es una credencial para el capitán de la Torre, escribe una amplia posdata comentando que por fin había logrado algunos acuerdos con el teniente del gobernador de Orán, que le había concedido soldados para las guardias de Felipea – ese lugar que relacionamos con el propio castillo de Mazalquivir en construcción – aunque se defiende con antelación de algunas probanzas que envían desde Orán a la corte sobre algún tipo de comportamiento violento de Francisco de Valencia, que éste niega, aunque insiste en que no estuviera de más ante el comportamiento de sus contrarios, a la vez que manifiesta que “no quiero andar en probanzas de decir las verdades, y guay de alguno si se dijesen”.

 

En testimonios contemporáneos tanto del tenedor y pagador Portillo como del ingeniero Juan Bautista Antonelli, se manifiesta esta alarma ante ese conflicto de autoridades, por un lado, y se deja traslucir que este temperamento de Francisco de Castilla que aparece en este texto puede contribuir a mantener ese problema.

 

Francisco de Valencia es un personaje notable zamorano que había ascendido en el entorno del duque de Alba en los años cincuenta del siglo XVI, y en los sesenta se dedicó preferentemente al Mediterráneo, habiendo estado en la Goleta y en Orán, antes de ser nombrado alcaide de Mazalquivir. Por estos servicios obtendría un hábito de la orden de Malta, y siguió sus servicios a la corona hasta su muerte en 1606.

*

03-1564-Cartas de Francisco de Valencia desde Mazalquivir de 1564

*

*

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Francisco de Eraso, Francisco de Valencia, Andrés Ponce, Alonso de la Torre,
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente: Francisco de Valencia
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivo General de Simancas / Volumen: - Sección: Estado - Legajo: 486 - Documentos: s.f., (doc. 22 de microfilm CEDCS)
  • Tipo de documento:Carta / Estado: Transcripción,Actualización,Completo
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1564
  • Zona geográfica: África,Mediterráneo,Eurasia / Localización: Mazalquivir, 23 de mayo de 1564
Imagen de perfil de Arráez Frontera
perfil de editor de E.Sola

Ver perfil de Arráez Frontera

Responder