E. Sola: Cuentos del paraíso de las islas 12-19 Arcadio y los pastores (Novela africana y pastoril)

Descripción / Resumen:

19-baño turco

19-baño turco

La presente edición se hará en 21 fragmentos, tal vez 22 en total, para hacerlos breves en esta segunda edición digital, ocho años después de la primera, para que resulten más legibles:

12-00, 12-01, 12-02, 12-03, 12-04, 12-05, 12-06, 12-07, Segunda parte: 12-08, 12-09, 12-10, 12-11, 12-12, 12-13, 12-14, Tercera parte: 12-15, 12-16, 12-17, 12-18, 12-19, 12-20, 12-21

***

III.- 5. La fiesta de la flor y de la pintura de Suk-Ahrás, celebrada cada dos años, verdadera bienal internacional a la que los grupos de cavernícolas de la costa dálmata prestaban especial atención, se había celebrado como siempre a finales de mayo y coincidiendo con la movida de los niños de mayo y con el lanzamiento de las obras de las cañadas reales para el valle de la fuente de la Estrella o valle del Mago. Era inevitable el protagonismo de aquel naciente paraíso en la fiesta de aquel año y, de alguna manera, todo aquel espacio amplio en el que se desarrollaba la renacida trashumancia, las obras de las cañadas, la resedentarización de manadas salvajes y la revitalización de Guelma y Hamam Masjutín, y hasta la costa, fue alcanzado por la fiesta de la flor y de la pintura de Suk-Ahrás. El tema casi obsesivo de aquel año, podría decirse casi monográfico, giró en torno a una “Arcadia feliz”. En la mayoría de los grandes paneles pintados con que se engalanó la ciudad estaba presente el tema del pastoreo, y de las manifestaciones artísticas de aquella bienal una de las que más interesó a la mayoría fue la muestra muy amplia de carros y carrozas de tiro, de tracción animal – para asnos, mulos, caballos o bueyes – , totalmente pintados según la tradición siciliana o de islas adyacentes, una verdadera sinfonía de color y formas que enlazaba el gusto clásico más antiguo con las últimas tendencias pictóricas; uno de aquellos carros, “el carro de Saturno”, minuciosamente trabajado con aerógrafo, reproducía con fidelidad toda la gama de colores que la última expedición científica a aquel lejano planeta había enviado a la tierra, utilizando incluso pinturas únicamente utilizadas hasta el momento por la industria aeronáutica; la muestra, en el jardín de sauces, cipreses y palmeras orgullo de la ciudad, fue muy solicitada y se pasaría cinco años luego recorriendo el mundo.

*

*

12-19-ARCADIO Y LOS PASTORES

*

*

 

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Side Abdelhakim Bushakor, los Cavernícolas, Arcadio, Simón el Mago,
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente:
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: Biblioteca de don Borondón o Biblioteca del Naranjal - Documentos:
  • Tipo de documento:Crónica / Estado: Fragmento
  • Época: Contemporánea / Siglo: XXI DC / Año: Tiempo literario, a partir del año 68 dela GG y muerte de JB
  • Zona geográfica: África,Mediterráneo,Eurasia / Localización:
Imagen de perfil de Emilio Sola
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Ver perfil de Emilio Sola

Responder