J.L. ÁLVAREZ-TALADRIZ: un niponólogo español del siglo XX

Descripción / Resumen:

Portadilla Álvarez-TaladrizQueremos iniciar hoy un homenaje a una figura espléndida de frontera que es el niponólogo español J.L. Álvarez-Taladriz, a la espera de una buena evocación biográfica que pueda hacer para el Archivo de la Frontera alguno de sus colaboradores o amigos.

Comenzamos por una ensayo suyo, aparecido en una revista de la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka en 1959, en el que publica la traducción española de un texto en portugués de especial interés: Una carta anónima, manuscrito del Archivo de los Jesuitas de Roma, recogida por Luis Frois, y que narra la muerte de miembros cristianos de una notable familia japonesa de Sakai. Es de interés para el derecho japonés del momento, según recuerda el autor, del que no se conservan muchos testimonios del momento, al parecer.

01 Alvarez Taladriz 1959

02 Álvarez Taladriz 1967a

04 Álvarez Taladiz y fray Juan Cobo

Archivos Adjuntos

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Los Hibiya de Sakai, Luis Frois, Toyotomi Hideyoshi, Lucas Sosatsu,
  • Palabras clave: , , , , , ,
  • Autor de la fuente: anónimo jesuita
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: Archivum Romanum Societatis Iesu / Volumen: Japonica Sinica, 1011, fols. 197r.-200v. - Sección: - - Legajo: Japonica Sinica, 1011, fols. 197r.-200v. - Documentos:
  • Tipo de documento:Ensayo,Manuscrito,Trabajo de Investigación / Estado: Transcripción,Traducción
  • Época: Moderna / Siglo: XVI DC / Año: 1586
  • Zona geográfica: Pacífico / Localización: Japón
Imagen de perfil de Emilio Sola
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Ver perfil de Emilio Sola

2 comentarios

Responder