E. Sola: Cuentos del paraíso de las islas: Cinco cuentos breves de la Biblioteca de don Borondón o del Naranjal. 13-00

Descripción / Resumen:

13-00-biblioteca3

13-00-biblioteca3

La Biblioteca de don Borondón es un mito y una realidad en el paraíso de las islas, en el que vivimos y nos desarrollamos. Un mito porque todo el mundo habla de ella como si contuviera en sus estantes todo el saber del mundo y toda la historia nuestra, y una realidad porque en sus estanterías se conserva para consulta general un tesoro innumerable que pretende abarcar todos los saberes. Toda la antigua casa de don Borondón, sede principal de la fundación Manfredi-Borondón, también conocida como casa del Naranjal, hoy más conocida como casa de Fito Náser, el gran programador allí nacido y allí crecido, es la sede material también de esa magna biblioteca a la que nos referimos; su concepción como “biblioteca habitada” inspiró a las innumerables “bibliotecas habitadas” que se distribuyeron o surgieron, mejor, por todo el mundo, aquí y allá, y en las que culminó el proyecto literario más ambicioso de este paraíso de las islas en el que vivimos y disfrutamos: un archivo literario de la memoria de todos narrada por sí mismos.

La cosa comenzó, en vida misma de don Borondón, por los llamados “amanuenses”, gente que se dedicó a escribir a mano las diferentes historias de los diferentes episodios que iban sucediendo y que, periódicamente, se reunían y coordinaban sus historias y las ponían en limpio y almacenaban en la biblioteca de don Bonrondón o del Naranjal para que todo el mundo las pudiera consultar. En principio estos amanuenses eran anónimos y presumían de su anonimato, incluso, pero poco a poco se fue desvelando la autoría de algunos de esos relatos que se habían ido convirtiendo en más populares, consultados o leídos. Y con el tiempo, la autoría se fue diluyendo entre varias oleadas de amanuenses – esa tradición de escribir a mano esas historias sí se procuró conservar – organizadas en equipos literarios que construían sus relatos ya a base de una investigación y una documentación, normalmente procedente de la propia casa de don Borondón o de los diferentes archivos reunidos en las diferentes “bibliotecas habitadas” que, aquí y allá, iban surgiendo en los diferentes intersticios de nomadeo que se iban estructurando con el devenir de todos interactuando con todos… La vida misma y su discurrir, la vida…

Si Borondón en vida fue el principal diseñador e impulsor de la casa del Naranjal y su estructura básica en las diversas “bibliotecas habitadas” – la Demográfica, la Revolución industrial I y II, las Agrícolas, las Artes del Mar, las Sabanas y Bosques, la de Artes Audiovisuales, etc. – que culminaban en su casa central, el palacete renacentista de granito gris, con las Cocinas del Mundo en la planta baja y en sus habitaciones altas la llamada “las Eróticas”, con la llegada de Fito Náser a la coordinación de aquel espacio excepcional tomó todo su poder central la Casa de la Computadora, con su biblioteca especial correspondiente. Es en esa etapa en la que parece que estamos en este momento, y todo ese conjunto es el que se conoce con el nombre genérico de Casa de don Borondón, del Naranjal o de Fito Náser. Con un pequeño añadido, que son las diferentes “bibliotecas habitadas” surgidas, como decíamos, aquí y allá, entusiastas y cada vez más ricas; muchas de ellas conservan relatos parciales “de amanuenses”, aunque Fito Náser desde la Casa de la Computadora ha procurado que la mayoría de ellos, o los que se han mostrado más desarrollados, estén en la propia biblioteca de don Borondón, una suerte de biblioteca central por ello. Y es de allí de donde proceden estos relatos que estamos intentando agrupar en esta edición especial para el Archivo de la frontera, realizada desde la “biblioteca habitada” del CEDCS, en donde hemos intentado conservar copia de todos ellos como una curiosidad más.

En fin, otro deberá estructurar un día un relato más amplio y refinado sobre la Biblioteca de don Borondón o del Naranjal; esta breve evocación sólo sirva para presentar los cinco relatos que siguen; como siempre, fragmentos de fragmentos, pues un relato totalizador sólo sería realizable desde la misma casa de Fito Náser, y con diversos equipos literarios que se fueran sucediendo e intercambiando información, una labor enorme, descomunal… Fruto, sin duda, de innumerables viajes de conocimiento y de contactos orientados hacia allá, con gente, a ser posible joven amalgamada con gente veterana y experta, y trabajando en equipos continuamente renovados hasta lograr el relato más completo y totalizador, aunque siempre parcial y abierto, pues así son las cosas y la vida.

Concretando ya, en esta pequeña serie de relatos breves de la biblioteca de don Borondón hemos elegido cinco; botones de muestra de algo imposible de presentar o revelar en su totalidad, pero con lo que deseamos poner los dientes largos, que se decía, despertar interés, excitar, estimular, en fin.

Estos son:

13-01.- Yamamoto Kat

13-02.- Quedáis en manos de Obama

13-03.- Carla Canon sueña con acueductos

13-04.- La niñez de Miel de Azahar

13-05.- Las Barakalderas

Son cinco breves historias de entorno al primer centenario de la Gran Guerra y muerte de Juan Bravo – I centenario de la GG y muerte de JB –, de hace bastante tiempo, por lo tanto, aunque parece que no hemos avanzado mucho más desde entonces, pues el mundo al margen del paraíso de las islas parece ir de forma muy parecida, si no igual. Con los mismos desajustes y las mismas escandalosas desigualdades de opciones y fortunas. Lo que no puede servir de consuelo si no es a los tontos o a los perversos o malignos malintencionados.

Espero – o esperamos, pues somos un equipo más de los que andan por ahí – que os gusten.

Durante las próximas cinco semanas, irá saliendo uno semanal en la plataforma del Archivo de la frontera, una de nuestras ventanas al mundo.

*

*

13-00-Cinco cuentos breves de la biblioteca Borondón

*

Ficha Técnica y Cronológica

  • Personajes: Biblioteca de don Borondón
  • Palabras clave: , , , ,
  • Autor de la fuente:
  • Título de la fuente:
  • Impresor:
  • Ediciones / Ediciones Críticas:
  • Archivo de procedencia: - / Volumen: - Sección: - - Legajo: Biblioteca de don Borondón o Biblioteca del Naranjal - Documentos:
  • Tipo de documento:Crónica / Estado: Fragmento
  • Época: Contemporánea / Siglo: XXI DC / Año: Tiempo literario, a partir del siglo I de la GG y muerte de JB.
  • Zona geográfica: África,Mediterráneo,Eurasia / Localización:
Imagen de perfil de Emilio Sola
Profesor de Historia Moderna de la Universidad de Alcalá.

Ver perfil de Emilio Sola

Responder