I.13.06 – EL VIAJE DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII – La fortaleza del Monte Sion y el Santo Sepulcro.

I.13.06 – EL VIAJE DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII – La fortaleza del Monte Sion y el Santo Sepulcro.
I.13.06 - El Santo Sepulcro en Jerusalén

I.13.06 – El Santo Sepulcro en Jerusalén

La entrega anterior (I.13.05) concluye con la visita del Sr. Della Valle a la Iglesia de los Armenios, antigua Casa de Caifás, en cuyo Altar Mayor, colocaron la losa que cerraba el Sepulcro de Jesús: “También fuimos a ver la casa de Caifás, en la que los armenios han construido una iglesia, en cuyo Altar Mayor han incrustado la piedra que sirvió para cerrar el Sepulcro de Nuestro Señor; la misma piedra que mencionaran las Marías. Además, en el patio de dicha iglesia también puede verse el lugar en el que San Pedro se calentaba junto al fuego, mientras aseguraba no conocer a Nuestro Señor cuando el gallo le recordó con su canto el crimen que acababa de cometer…”

(I.13.06) “…Una vez vistas todas estas cosas entramos en la ciudad por una puerta moderna, la que ahora llaman del Monte Sion, y desde allí marchamos para visitar la casa de Santa Ana, otra iglesia de los armenios, en cuyo patio todavía se conserva un olivo muy antiguo al que, según dicen, fue atado Nuestro Señor a la espera de la audiencia ante el juez.

Desde la Casa de Santa Ana fuimos a la Iglesia de Santiago Apóstol, muy cuidada por los armenios por ser la más grande e importante de todas las que poseen en Jerusalén. Está construida en el mismo lugar en el que cortaron la cabeza a este buen Santo. La piedra y el lugar en donde lo ejecutaron aún pueden verse en una capilla que está cerrada.

Como ya era tarde, regresamos a nuestro monasterio para descansar, aunque de paso visitamos la fortaleza de Jerusalén, un castillo no muy grande. Está erigido sobre el Monte Sion, parte dentro, y parte fuera de las murallas de la ciudad. Situado estratégicamente es de difícil acceso y posee una moderna estructura; su construcción se atribuye a la gente de Pisa, cuando estos dominaban la ciudad; no obstante, entre esas murallas puede distinguirse aún la antigua Torre de David, que se conserva casi por completo gracias a la bondad de sus materiales y a la solidez de las gruesas piedras con las que fue construida. Con esta visita acabamos la jornada, a la par que el mes de marzo…”

El texto completo de esta entrega en el siguiente enlace:

 I.13.06 – EL VIAJE DE PIETRO DELLA VALLE A ORIENTE EN EL S XVII – El Monte Sión y el Santo Sepulcro

Ficha Técnica

Responder